21 ago. 2025

Cetrapam denuncia incumplimiento de acuerdo que levantó paro

El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.

transporte paro_52350442.png

El paro del transporte se levantó tras un acuerdo tripartito.

Foto: Archivo.

El gremio emitió un comunicado mediante el cual expone el incumplimiento del Gobierno para el pago de unos USD 3,9 millones correspondientes al mes de junio del 2025. Critican que el Viceministerio de Transporte se había comprometido a honrar el compromiso, según lo establece la reglamentación.

César Ruiz Díaz, titular del gremio, dijo a ÚH que el compromiso de pago dentro del mes en el que se presentan las planillas formó parte del acuerdo para levantar el paro el pasado 18 de julio, en el marco de una reunión tripartita convocada por el Ministerio de Trabajo.

El empresario cuestionó la situación y afirmó que esta es una muestra de la “incapacidad” del viceministro Emiliano Fernández. “No podemos seguir con este nivel de viceministro”, expresó.

Lea más: Empresarios levantan el paro de transporte luego de tripartita

“El Viceministerio de Transporte incumple con su compromiso expresado en el acta de levantamiento del paro al no abonar el subsidio de junio para el 31 de julio, según el punto 2 del acuerdo. Seguimos con falsas promesas”, señala el comunicado del gremio.

El pasado 18 de julio, los principales gremios del transporte metropolitano Cetrapam y Ucetrama resolvieron levantar un paro de 72 horas, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno y recibir parte de lo adeudado en concepto de subsidios por pasaje.

Si bien los gremios denuncian el incumplimiento del acuerdo, por el momento no se habla sobre reactivar la medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.