12 nov. 2025

Ante anuncio de huelga de choferes, viceministro apunta a evitar la medida

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.

Emiliano Fernández

El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, señaló que esperan levantar la medida de huelga.

Foto: Renato Delgado.

El viceministro de Trabajo, Emiliano Fernández, expresó a NPY que la reunión con los trabajadores y diputados todavía está en marcha y pendiente, en el marco de un acuerdo al que habían llegado en la última tripartita.

Lea más: Ante incumplimiento, choferes del transporte público deciden ir a huelga dos días

Fernández descartó estar incumpliendo el acuerdo con los trabajadores y detalló que el proyecto establece claramente la división de empresas como la operadora, la proveedora de buses y hasta una encargada de los mantenimientos, siendo la empresa encargada de la operatividad también la encargada del talento humano.

En ese sentido, dijo que ya se incorporaron elementos que tienen que ver con la continuidad laboral en la versión del Senado, a pedido de los choferes, pero que siguen trabajando en la nueva ley de reforma del transporte público, que ahora debe tratarse en Diputados.

Entérese más: Tripartita: Autoridades convocan a choferes para evitar huelga general

El viceministro manifestó que se trata de una reforma a favor de todos y que las leyes laborales de por sí ya dan un ropaje al trabajador, pero que fueron más allá incluyendo el tema de la continuidad laboral en la ley a favor de ellos.

De igual manera, aclaró que ya cuentan con plan de contingencia, tras las amenazas de huelga y paros que ya se tuvieron. No obstante, aseguró que no quieren que se llegue a la huelga y que el proyecto de reforma está siendo estudiado aún en el Congreso, por lo que siguen trabajando.

“Vamos a seguir trabajando con los trabajadores para llegar a un acuerdo y que la huelga no se lleve a cabo”, finalizó.

Medida anunciada por los trabajadores

Gerardo Giménez, dirigente de la Federación de Trabajadores del Transporte, reveló que el lunes se decidió ir a una huelga de transporte el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.

La medida de fuerza se da tras el incumplimiento de acuerdos previos alcanzados en mesas de negociación con el Gobierno.

“Lastimosamente, no se cumplió el acuerdo como fue pactado”, expresó en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

La federación que nuclea a los choferes cuestiona que el proyecto de reforma del transporte impulsada por el Gobierno no incluyó a los trabajadores.

El plan presentado por las autoridades, según los trabajadores, “fragmenta” el sistema operativo del transporte en múltiples empresas especializadas, sin definir quién será el empleador directo de los trabajadores.

“La práctica operadora se va a encargar de una empresa, los talleres y servicios mecánicos de otra, y las paradas de otra más”, detalló.

Esta dispersión, según Giménez, deja al trabajador sin posibilidad de recurrir ante un eventual problema laboral. Además, advierten sobre el riesgo de perder derechos adquiridos como la antigüedad, los aportes jubilatorios y la estabilidad laboral.

La medida de fuerza afectará a los usuarios de Asunción y Departamento Central, y sería acatada en un 80% por los conductores.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.