05 nov. 2025

Paraguarí: Denuncian que pobladores de zonas rurales no respetan la cuarentena

El gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, mencionó que si bien hay gente que no cumple la cuarentena sanitaria, existe un alto nivel de acatamiento de parte de los pobladores de San Roque González. No obstante, miembros de la Comisión de Emergencia expresaron su preocupación porque en zonas rurales no respetan la cuarentena.

paraguari.jpg

Se harán estrictos controles en el departamento de Paraguarí. Imagen referencial.

Foto: Facebook Juan Carlos Baruja

En una entrevista concedida al programa La Lupa, emitido por Telefuturo, el gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, narró ciertos hechos que dejan ver que algunos pobladores no toman las medidas sanitarias para detener el contagio masivo del coronavirus.

Sin embargo, destacó que en las últimas 72 horas se registró un solo caso positivo, pero “eso no implica que tengamos que bajar la guardia”. Baruja indicó que están trabajando para evitar la expansión del virus en el departamento.

“Se han reforzado los efectivos policiales en el distrito para los controles respectivos. Hay un trabajo fuerte a través de los medios de comunicación para concienciar a la ciudadanía. Creemos que hay un nivel alto de acatamiento”, aseveró.

El gobernador dijo que un grupo importante está en albergues, mientras que otros grupos lo hacen en su vivienda.

El Ministerio de Salud dispuso que San Roque González vuelva a la cuarentena total debido a que se registran 61 casos positivos solo en esta zona.

No obstante, miembros de la Comisión de Emergencia de San Roque González de Santa Cruz expresaron su preocupación por la falta de cumplimiento de la cuarentena sanitaria de parte de algunos pobladores.

''Llegamos a una vivienda donde hay un caso positivo y encontramos que estaba atendiendo en su negocio. En otro lugar también llegué para entregar los víveres y la señora al verme vino corriendo de la casa del vecino, donde estaba tomando tereré, para recibir lo que llevé”, mencionó una funcionaria de la Municipalidad.

Nota relacionada: Paraguarí: Se harán estrictos controles y se dará asistencia alimentaria

Por su parte, los pobladores de San Roque González piden mayor asistencia de parte del Gobierno Nacional, con insumos médicos, así como alimentos ya que no pueden salir de sus casas. Reclaman que los alimentos solo llegan a los casos positivos y no al resto de la población.

Asimismo, en Carapeguá establecen obligatoriedad de mascarillas y multas para los que infrinjan las medidas. Los pobladores que no utilicen tapabocas en la vía pública deberán pagar tres jornales.

El intendente Luciano Cañete señaló que primeramente serán advertidos y se les emitirá una boleta, y en una segunda reincidencia serán multados.

También puede leer: Paraguarí: Solo 14 camas para Covid

Paraguarí se convirtió en el mayor foco de infección de Covid-19 en el país tras un contagio que se dio por un militar, de 31 años de edad, quien custodiaba un albergue en Ciudad del Este que pasó a ser —sin proponérselo— un súper contagiador del virus durante el feriado largo que conectó los festejos del 14 y 15 de mayo con un fin de semana.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.