04 nov. 2025

Cartel de una tienda de productos eróticos causa polémica en Fernando de la Mora

Una ciudadana realizó una denuncia y pidió el retiro de una gigantografía en la vía pública, la cual muestra a una modelo en lencería y ofrece artículos eróticos en la ciudad de Fernando de la Mora. La Junta Municipal tratará el tema.

fernando.jpg

Sede de la Municipalidad de Fernando de la Mora.

Foto: Archivo ÚH

La concejala Rosa Benítez de Franco se hizo eco de la denuncia de la ciudadana y presentó un pedido de tratamiento ante la de Fernando de Mora para el retiro del cartel, alegando que se trata de un contenido inapropiado para menores de edad y atenta contra las buenas costumbres, la moral pública y el bienestar de nichos y adolescentes que transitan por la zona.

“Dicha cartelería se encuentra instalada en un punto de alta circulación peatonal y vehicular, donde además se ubican instituciones educativas y espacios frecuentados por menores de edad, lo que agrava la situación y amerita una intervención inmediata de la Municipalidad”, expuso la concejala en su pedido.

Lea más:Municipalidad tolera la polución visual generada por los carteles

También expresó que el pedido se sustenta en la Ordenanza Municipal 57/2018, “por la cual se regula todo lo referente a cartelería en el Municipio de Fernando de la Mora”, y su modificación mediante la Ordenanza 59/2024, que establece la obligatoriedad de contar con autorización municipal previa, así como la facultad del Ejecutivo Municipal de disponer el retiro o la sanción correspondiente ante toda instalación que incumpla las disposiciones vigentes o atente contra el orden público, la seguridad y la moral ciudadana.

La liberal Rosa Benítez de Franco presentó el pedido, mientras que la concejala Myriam Rodríguez dijo que dará su acompañamiento.

Le puede interesar: Comuna lambareña solo atiende altura de carteles y no polución

La ciudadana, identificada como Andy Yaluk, también presentó una denuncia ante la Codeni y el Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco).

Por su parte, la tienda que paga por el cartel cuestionado reposteó la opinión de la mujer que aparece en el cartel, identificada como Ainara Ávalos, donde consideró que “afuera hay cosas peores pasando en las calles”. “Niños, mujeres y ancianos trabajando y viviendo en las calles, pidiendo limosna, pidiendo comida, ropa, etc., y ella preocupándose por un cartel que muestra una imagen femenina nada vulgar, bien cuidada y nada morbosa”, expresó.

Alegó que otras grandes marcas hacen lo mismo y que en otros carteles hay publicidad de cigarrillos, alcohol y “hasta de gaseosas que producen diabetes”.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.