Música paraguaya
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.
La agrupación nacional de reggae Entre Hojas presentó una nueva canción titulada No cabe la duda, que cuenta con la colaboración del grupo Funk’chula. El tema mezcla pop y reggae al hablar de amor y pasión.
El violinista y docente oriundo de Caacupé Juan José Núñez presentará su libro 48 partituras de música paraguaya, que es el primer libro en Paraguay en adaptar obras del repertorio nacional al formato académico para violín. Será el martes 3 de junio, en la Feria Internacional del Libro Asunción 2025.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El arpista paraguayo Ismael Ledesma, residente en Francia, se encuentra de vuelta en Paraguay con el objetivo de preparar su siguiente disco, en el cual, promete volver a sus raíces: “el folclore”.
Este jueves se realizará la entrega oficial de la última parte del acervo cultural de Carlos Lara Bareiro, destacado director de orquesta y compositor paraguayo cuya obra ha dejado una huella imborrable en la historia de la música de nuestro país.
Con su versión en portugués de la emblemática Galopera, el grupo sartanejo Chitãozinho e Xororó hizo vibrar al público en el festival Rock in Río, uno de los eventos musicales más importantes del mundo.
La Asociación de la Música Independiente del Paraguay (AMI) expresó su preocupación con respecto al Decreto 2068, que reduce la tarifa de la copia privada en un 50%.
Marcelo Ojeda se presenta este sábado 13 en el Festival solidario Chaco Sin Fronteras, a realizarse en Bolivia. El arpista es el único representante paraguayo en el evento que rinde tributo al folclore chaqueño.
Artistas nacionales e internacionales marcarán presencia el próximo sábado 20 en el concierto de lanzamiento del inédito material discográfico del maestro Sergio Cuquejo.
Eleonora Noga Alberti, cantante lírica, musicóloga, docente e investigadora argentina estuvo en nuestro país para presentar un nuevo libro y realizó visitas a varios centros educativos y al Museo de las Memorias.
La cantante Chels presentó su single Ilusionarme, el segundo ya que muestra al público.
El proyecto Nubes sobre Madrid lanzó un corte denominado Renacer, que se puede escuchar en todas las plataformas digitales.
La banda paraguaya Eyesight estrena el videoclip de su canción T1T0, la cual busca expresar parte de los sentimientos que nos invaden durante esta pandemia.
El público paraguayo recibió de gran manera las nuevas canciones de artistas locales, entre ellos del grupo Tierra Adentro y Purahéi Soul, las cuales están dando de qué hablar.
Los artistas transitan el difícil camino de la música y en esta nota relatan las situaciones que sortean para hacer lo que más les gusta, además de las dificultades económicas, la falta de apoyo y hasta la cuestión de género, sin olvidar la pandemia que afectó enormemente el trabajo del sector artístico en general.
El proyecto Jeporeka, de la artista Berta Rojas, vuelve este año para incentivar la creación de nuevas composiciones de músicos paraguayos con la guía de destacados maestros nacionales e internacionales.
El creador del arpa jeroky, Tito Acuña, falleció este martes a los 69 años, dejando un legado a la música paraguaya.
Ante la nostalgia que generan estas fechas y la imposibilidad de juntarse para rendir honor a sus raíces, artistas paraguayos en Europa se unieron virtualmente para recordar a su país.
La cantante Lidia González publicó Mis ganas de verte, segundo corte de su disco Renacer desde el alma.
El contrabajista paraguayo Guillermo Arévalos Vigo presentó un inédito concierto documental sobre música paraguaya como trabajo final de grado ante un prestigioso conservatorio de Inglaterra.
El proyecto Eyesight volvió al ruedo con un nuevo álbum, Forking Paths, más de dos décadas después de su primer trabajo que salió en la segunda mitad de la década del 90.
La legendaria banda paraguaya de death metal, Slow Agony, publicará sus tres demos y uno inédito por sus 30 años de existencia en las plataformas de streaming.
La artista paraguaya Lucero Sarambí lanzó este viernes su nuevo EP denominado Ormitar. La canción es parte de una colección que combina el folclore latinoamericano y pop.
El músico paraguayo Ale Ruiz Sosa, más conocido como Lil Mint, lanzó un EP con tres reversiones de las canciones del requintista Juan Cancio Barreto quien también colaboró con el proyecto del artista.
El trío Ambay Compuesto Orgánico lanzó el video de Cuarto Menguante, grabado en vivo en un concierto que dio en febrero en Asunción.
La compositora paraguaya Nat Mendoza participará del festival internacional Somos Aurora, que organiza el movimiento de mujeres de México, hoy desde las 19.30 hora paraguaya.
Guarania, el alma de un pueblo es el título del documental que busca rescatar y homenajear al principal género musical paraguayo, cuyo avance podrá ser visto este jueves en el Archivo Nacional, en Asunción.
La banda paraguaya de thrash metal Endgame comenzó el 2021 con su single Stuck in reality y con varios proyectos en bandeja.