El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) tomó muestras del arroyo Caañabé luego de la denuncia presentada por pobladores de Carapeguá, Departamento de Paraguarí, sobre la mortandad de peces en la zona.
Activistas y estudiantes universitarios exigieron al Gobierno Nacional la ratificación del acuerdo internacional de Escazú, que fue firmado por 24 países de América Latina y el Caribe respecto a los protocolos para la protección del medioambiente.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley por el cual se amplía por una década la vigencia de la Ley que prohíbe las actividades de transformación y conversión de bosques en la Región Oriental, más conocida como Ley de Deforestación Cero.
Desde la organización World Wildlife Fund Paraguay (WWF, por sus siglas en inglés) advirtieron este jueves que de no aprobarse una ampliación a la Ley de Deforestación Cero, Paraguay se expone al incumplimiento de compromisos internacionales que afectarán a la institucionalidad del país.
Uno de los árboles más antiguos de Gales, de aproximadamente 3.000 años, cambió de sexo, para sorpresa de los aldeanos. El tejo macho se encuentra a las afueras de Brecon.
Un incendio forestal de gran magnitud se registra desde este viernes en el interior de la reserva forestal de Itaipú, Minga Porá, Departamento de Alto Paraná.
Desde este lunes entra en vigencia la veda pesquera en las aguas compartidas con la Argentina y el Brasil. La prohibición se establece con fines biológicos.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó este miércoles un informe de los resultados obtenidos en Paraguay desde 2015 a 2019, en el marco de la agenda común de objetivos de desarrollo sostenible a ser alcanzados para el año 2030.
Un equipo investigador de Estados Unidos detectó a lo largo de los años una "erosión de biodiversidad" en la selva amazónica de Brasil, según revela un estudio divulgado este lunes en Ecology Letters.