13 nov. 2025

Santiago Peña promulga ley que reglamenta créditos de carbono

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley que reglamenta los créditos de carbono, asegurando que se accederá a recursos, conservando el medioambiente. Algunos parlamentarios habían cuestionado la propuesta, señalando que solo beneficiaría a grandes latifundistas y no a sectores vulnerables.

Medio ambiente.jpg

Según Peña, con la nueva reglamentación se accederá a recursos y se conservará el medioambiente.

Foto: Archivo ÚH

A menos de 10 días de haber sido sancionada en el Congreso Nacional, la ley con la que se reglamentan los créditos de carbono en el país fue promulgada por el presidente de la República, Santiago Peña, según lo informó él mismo a través de sus redes sociales.

Acompañado de un video con el que recuerda sus alcances, el mandatario sostuvo que “gracias” a la ahora normativa Paraguay podrá acceder a recursos, “conservando el medioambiente”.

En el material, recordó que los bosques capturan el carbono emitido a la atmósfera, lo que permite mitigar el cambio climático, por lo que aquellos que los conservan pueden recibir ganancias, permitiendo que el país acceda a ingresos.

“La Ley de Créditos de Carbono va a contribuir enormemente para el crecimiento del país, donde podemos tener un doble impacto: conservar y manejar sosteniblemente nuestros recursos y generar ingresos para potenciar nuestro sistema de producción”, resaltó, por su parte, en el video Rolando de Barros, ministro del Ambiente.

Si bien el documento fue destacado como positivo por la mayoría de los congresistas, varios de la oposición se opusieron a su aprobación tal y como está redactado, debido a que señalaron que beneficiaría más a los latifundistas o grandes terratenientes y no a los de los sectores más vulnerables, como los indígenas y campesinos.

Nota relacionada: Diputados sanciona controversial proyecto de ley sobre créditos de carbono

Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores se presentaron objeciones, pero finalmente quedó sancionado, ante la urgencia de los parlamentarios por la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde se tendrán que presentar avances en cuanto al combate a la actual crisis ambiental.

En el documento del proyecto ahora promulgado se señala que el crédito de carbono es definido como un instrumento “comercializable representado a través de título o certificado, que asigna una equivalencia de reducir, evitar o capturar una tonelada de gases de efecto invernadero de un proyecto determinado”.

El objetivo de la propuesta es establecer un marco normativo para definir la titularidad sobre los beneficios del carbono reducido, evitado y/o capturado, y la propiedad de los créditos de carbono generados por proyectos desarrollados en nuestro país. El órgano de aplicación es el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Podrán ser ejecutados por empresas y/o consorcios de empresas nacionales y/o extranjeras, estableciéndose que la participación real de mano de obra paraguaya, en cada proyecto, no debe ser menor al 35%.

También establece la creación de un Registro de Créditos de Carbono nacional que buscará transparentar el mercado local y evitar la doble contabilidad de reducción de emisiones.

Más contenido de esta sección
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.