26 nov. 2025

Negociaciones sobre contaminación de plásticos son más difíciles de lo que esperaba la UE

La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.

Panamá se propone "transformar" el 58% del plástico a 2040 para mover la economía circular

Plásticos acumulados en la Cinta Costera en la bahía de Ciudad de Panamá.

Foto: EFE.

“Son negociaciones muy difíciles, más de lo que esperábamos. La contaminación con plásticos es uno de los retos más grandes que tenemos y su producción aumenta a un ritmo exponencial, así que necesitamos soluciones globales”, declaró el ministro de Medioambiente de Dinamarca, Magnus Heunick, ante decenas de periodistas que cubren esta última ronda de negociaciones.

Heunick y la comisaria europea para el Medioambiente, Jessika Roswall, salieron a dar la cara ante la prensa en representación de la Unión, que comparte con un centenar de países una posición ambiciosa en estas negociaciones, de las que desean ver surgir un tratado fuerte, con limitaciones claras a la producción de plástico y legalmente vinculante.

El ministro danés confirmó que la UE trabaja por un tratado que sea “lo más efectivo posible”, que sea aplicable en todo el mundo y que tenga fuerza legal en cuanto a cúal debe ser en el futuro de la producción, del consumo y del tratamiento de los desechos plásticos.

En estas cuestiones hay “grandes divergencias entre las partes”, reconoció a solo dos días del plazo establecido par el fin de estas negociaciones.

Con el mismo sentimiento comentó la situación la comisaria europea de medioambiente, quien dijo que no se ha avanzado lo suficiente y pidió que no se pierda “esta oportunidad histórica”.

Recalcó que la posición de la UE es a la vez ambiciosa y pragmática, y que busca un resultado por consenso, aunque para ello queda por “hacer un verdadero esfuerzo”.

Más contenido de esta sección
La Justicia chilena deberá investigar las torturas denunciadas por Lucía Acevedo Carreño después del golpe de Estado de 1973 mientras estaba embarazada, resolución que llegó después de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado de Chile por no indagar en el caso.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que la ejecución de la pena a 27 años de prisión por golpismo contra su antecesor, Jair Bolsonaro, representa “una lección de democracia para el mundo”.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvo a una mujer que tiene conexión familiar con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informa este miércoles la prensa local.
Los fallecidos por el incendio de varios bloques de viviendas en el distrito de Tai Po en Hong Kong se elevan ya a 13, mientras otras 28 personas se encuentran heridas y un número indeterminado permanecen atrapadas, según fuentes citadas por el diario hongkonés South China Morning Post.
En el denominado “Operativo Tala”, la Policía de Brasil y la Aduana de Uruguay incautaron un cargamento ilegal de cigarrillos paraguayos de contrabando, por valor de G. 2.500 millones, unas 629.000 unidades, informaron.