07 nov. 2025

Chinches acuáticas en Asunción: Recomendaciones para evitar mordeduras

El ingeniero agrónomo, Luis Recalde, señaló que el fenómeno de las chinches acuáticas es estacional y se da comúnmente en Asunción, por la ribera del río Paraguay. También dijo que no son peligrosas, pero que la mordedura sí es bastante dolorosa.

chinche.png

El ingeniero agrónomo, Luis Recalde, señaló que el fenómeno de las chinches acuáticas es estacional y se da comúnmente en Asunción.

Foto: Depositphotos

En contacto con Última Hora, el ingeniero Luis Recalde, señaló que la aparición de chinches acuáticas en Asunción genera sorpresa para algunos por la cantidad en algunas zonas, pero que hasta los años 80 era frecuente su presencia en la ciudad.

“Son chinches acuáticas, son abundantes estacionalmente porque Asunción está en la ribera del Rio Paraguay, y éstas se crían en humedales. No son peligrosas pero la picadura es muy dolorosa, así que es bueno tener precaución. No transmiten enfermedades”, aclaró el ingeniero.

Lea más: Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

Asimismo, indicó que no está bien matarlas, pero que cuando se encuentran en la ciudad es porque ya salieron de su hábitat. También explicó que cuando se reproducen se mueven de un lugar a otro y ahí aparecen en grandes cantidades.

Recalde manifestó que no pueden recomendar a la gente llevarlos de vuelta a un humedal, que sí les salvaría, pero que se trata de insectos relativamente comunes que a su vez tienen la capacidad de dar un pinchazo fuerte.

Cómo tratarlos

El especialista recomendó atajar a las mascotas y niños para evitar que las toquen y si no hay otra opción sacarlos con una escoba hacia el patio o donde no molesten.

Indicó que es recomendable evitar todo tipo de contacto, ya que tienen capacidad de provocar mordeduras en el menor descuido.

“En lugares más cercanos del río es frecuente verlas, se ve en todos lados casi todos los años. Este año hubo una cantidad un poco mayor, pero años anteriores era más común”, explicó el ingeniero.

También mencionó que en la localidad de Rosario, Argentina, es muy común que se llene de chinches acuáticas y que es fenómeno bastante conocido, pero depende de las condiciones del río, del viento, del año.

“Pero en resumen, no es solo con este bicho, todos los insectos hay en menor cantidad ahora que antes por la contaminación en general, no es un insecto u otro, sino que todos son menos comunes”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.