13 nov. 2025

La Hora del Planeta apaga la luz en 190 países contra la crisis climática

La Hora del Planeta, una iniciativa símbolo de la lucha contra el cambio climático y contra la pérdida de biodiversidad, apagará las luces este sábado durante sesenta minutos en más de 190 países.

planeta Tierra.jpg

Un estudio relaciona una mayor duración de los días en la Tierra, al ralentizarse la rotación del planeta a lo largo de la historia, con una producción de oxígeno más elevada por parte de microorganismos.

Foto: Pixabay.

El gesto de apagar la luz se realiza en edificios, hogares, empresas y monumentos emblemáticos entre las 20:30 y 21:30 horas, según la web del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La celebración se produce la misma semana en que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un nuevo informe en el que advierte de que la ventana de oportunidad para lograr “un futuro vivible y sostenible para todos” se está cerrando rápidamente.

El documento recuerda que la temperatura global de la superficie del planeta se ha calentado desde 1970 a mayor velocidad que en cualquier otro periodo de 50 años de los últimos dos milenios y llama, una vez más, a reducir las emisiones y el consumo.

Te podría interesar: El telescopio del Vaticano participa en la búsqueda de exoplanetas

La Hora del Planeta no se apoyará únicamente con el apagón ecológico, pues por segundo año consecutivo se ha puesto en marcha la iniciativa #KMPorElPlaneta, en la que organizaciones, particulares, grupos deportivos y carreras populares suman sus kilómetros en favor del medioambiente.

Hasta el momento, según la web de WWF, se llevan dadas doce vueltas al mundo, con 504.103 kilómetros, ya sea corriendo, en bicicleta, nadando, caminando o en patines, para demostrar que, con el esfuerzo colectivo, se puede ganar la carrera contrarreloj a la emergencia climática y a la destrucción de la naturaleza.

El movimiento de la Hora del Planeta surgió hace 17 años en Sídney y esta noche, como cada año, llegará a prácticamente todo el mundo, aunque uno de los países que faltarán este año es Rusia.

El Kremlin anunció el viernes que no apagaría su iluminación en el marco de la iniciativa global coordinada por WWF, organización que ha sido declarada “agente extranjero” en ese país.

Desde el 2009, en el apagón ecológico solían participar en Moscú edificios como el Kremlin, la catedral de San Basilio y los Jardines de Alejandro.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.