03 nov. 2025

Incendios forestales

With Love, Meghan, el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de enero como estaba previsto, debido a los graves incendios de Los Ángeles, informó este lunes la plataforma audiovisual.
Entre el 1 y 7 de enero, los incendios forestales afectaron 10.929 hectáreas, de las cuales 88% corresponden a la Región Oriental. El fuego consumió principalmente pastizales y cultivos agrícolas.
La región Oriental registró incendios de gran magnitud este martes, uno en el cerro de Caacupé y el otro, en el predio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Juan Bautista, de Misiones.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) sorprendieron a cuatro pescadores, quienes se encontraban en un área protegida de la zona Luque-San Bernardino, que había sido afectada por los incendios forestales. Por disposición fiscal, quedaron detenidos.
Los incendios forestales registrados en los primeros días de este 2025 dañaron 2.811 hectáreas, principalmente en Ñeembucú. Para el Instituto Forestal Nacional (Infona), la situación es preocupante.
La propagación del incendio forestal registrado el domingo alcanzó entre 30 y 45 hectáreas de la zona de la Ecovía Luque-San Bernardino. Caza furtiva, pesca y descontrol en la “limpieza” son algunas de las causas y los bomberos no descartan más siniestros.
Bomberos voluntarios reportaron este domingo un nuevo incendio forestal de grandes proporciones en la ruta Luque-San Bernardino. Unas 20 hectáreas serían las afectadas al costado de la Ecovíaa, sitio diferente al que fue consumido por el fuego en la víspera.
Un incendio forestal de grandes proporciones se registró este sábado en la ruta Luque-San Bernardino. Incluso un helicóptero de la Fuerza Aérea fue utilizado para contener el fuego, mientras el Ministerio de Obras Públicas Y Comunicaciones (MOPC) pidió evitar el tramo por la poca visibilidad debido a la humareda.
Los bomberos lucharon este jueves contra las llamas de varios incendios que han calcinado más de 55.000 hectáreas en más de una semana en el parque nacional Grampians, en el estado de Victoria, en el sureste de Australia, entre órdenes de evacuaciones en zonas residenciales cercanas.
Un incendio se registró este miércoles en zona de la Costanera Norte de Asunción. El fuego se propagó hacia viviendas ubicadas en el lugar, que no fueron alcanzadas mediante la intervención de los bomberos que se encuentran tratando de controlar el siniestro.
En la cuarta jornada del Novenario a la Virgen de Caacupé, la homilía se centró en las penurias que pasan los pueblos indígenas como la falta de agua, la responsabilidad de la clase política y los derechos que deben ser garantizados. Asimismo, la misa de este domingo se enfocó en la destrucción del ambiente, especialmente en el Chaco, con los grandes incendios.
En la tarde de este domingo se reportó un incendio forestal en la zona de Ciervo Cuá, en las inmediaciones de la ruta que une Luque y San Bernardino. Bomberos voluntarios trabajan para evitar que se propaguen las llamas hacia zonas urbanas.
Un voraz incendio forestal se dio en la zona entre el Parque Tacurú Pucú y la Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, y finalmente fue controlado luego de 10 horas de arduo trabajo por parte del Cuerpo de Bomberos de Itaipú, apoyados por bomberos voluntarios de Ciudad del Este y Hernandarias, y guardaparques de la Binacional.
Víctor González, director jurídico del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dio detalles respecto a la multa que recibieron los responsables del incendio forestal que consumió la reserva natural Chovoreca, en Alto Paraguay.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) sancionó a los responsables del incendio forestal que consumió la reserva natural Chovoreca, del Departamento de Alto Paraguay, con una multa de más de G. 2.000 millones.
La Fiscalía formuló imputación contra el propietario de una de las estancias donde se habría originado el voraz incendio que arrasó con miles de hectáreas en la reserva Chovoreca, en el Chaco. No se descarta participación de otras personas.
La jueza electoral de Caazapá, Martha Susana Sarubbi Zacarías, hija del ex diputado colorado Luis Sarubbi Gamarra, hizo lugar a una medida cautelar del movimiento del actual titular de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, quien se encuentra imputado por lesión de confianza y cobro indebido de honorarios. Las elecciones debían realizarse este lunes.
El Instituto Forestal Nacional (Infona) reveló que más de 450.000 hectáreas fueron afectadas por los incendios forestales entre setiembre y los primeros 10 días de octubre.
En la madrugada de este jueves cayeron alrededor de 5 milímetros de lluvia en la zona de la reserva Chovoreca, donde funcionarios de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y bomberos buscan aplacar un incendio forestal. Eduardo Gómez, uno de los combatientes, afirmó que la lluvia es insuficiente para apagar el fuego en su totalidad.
El fuego se reactivó en zona de la reserva natural del cerro Chovoreca y la brigada forestal de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya está combatiendo el fuego.
En el ambiente con espeso humo que se sigue esparciendo por el territorio del Chaco, debido a los incendios forestales, las que más padecen son las poblaciones indígenas, que se ven muy afectadas en la salud. La sequía es otra situación que las golpea, ya que tajamares se encuentran casi sin el líquido vital.
El humo de los incendios forestales volvió a dificultar este martes, por tercer día consecutivo, las operaciones aéreas en el principal aeropuerto de Bolivia, en la región oriental de Santa Cruz y en otras terminales menores en el norte amazónico del país.
En Paraguay, están en la lista de peligro de extinción 128 especies nativas de mamíferos, reptiles, anfibios y mayormente aves. La pérdida o fragmentación de hábitat y la caza furtiva son las principales causales, además de la sequía y los incendios que agudizan las amenazas a la población de animales silvestres.
Aunque las lluvias del pasado fin de semana habían permitido la extinción de varios focos, desde el pasado viernes se reactivó el incendio en la zona del Monumento Natural Cerro Chovoreca, en el Chaco.
Los incendios forestales registrados en Brasil en los primeros nueve meses de 2024, los mayores para el período en 14 años, afectaron directamente a 18,9 millones de personas, de las cuales 10.700 tuvieron que abandonar sus casas, según un balance de la Confederación Nacional de los Municipios (CNM).
El monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, cuestionó durante la fiesta patronal de Santa Teresita del Niño Jesús, en Bahía Negra, que aún no exista culpable del incendio forestal ocasionado en cerro Chovoreca.
La Amazonía brasileña registró en septiembre 41.436 incendios forestales, un número en un 56,6% superior al del mismo período de 2023 y el mayor para un mes en los últimos catorce años, como consecuencia de la histórica sequía que enfrenta el país, según datos oficiales divulgados este martes.
Un incendio de gran magnitud se desató en un trigal de aproximadamente 20 hectáreas en la Colonia Pikyry del distrito de Santa Fe del Paraná, alrededor de las 12:30 horas de este lunes.
Según el último reporte acerca de los incendios forestales en la zona del Cerro Chovoreca, los focos de incendio están apagados.
Tras días de un amenazante viento norte en la zona de Chovoreca, en el Chaco, donde se registran focos de incendios, este jueves amaneció soplando hacia el sector sur, lo cual ayudará a los combatientes del fuego con la extinción de los puntos de calor.
Las comunidades indígenas del Chaco viven en una situación extrema debido a la sequía, los incendios y la falta de asistencia. Pobladores reportan enfermedades por consumo de agua turbia mezclada con barro.