24 ene. 2025

Ñeembucú y Paraguarí, los más afectados con incendios forestales

Los departamentos de Ñeembucú y Paraguarí registran los mayores incendios forestales a nivel país. Las áreas afectadas son áreas de cultivos, pastizales y humedales, que en un 100% fueron provocados para la limpieza de campo.

Capacitación. Facen brindará capacitación sobre detección de incendios forestales a instituciones  a fines de setiembre.

Los bomberos voluntarios trabajan arduamente en varios puntos del país para sofocar los incendios forestales.

Foto: Archivo UH.

Cristina Goralewsky, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), informó a NPY que en el reporte de la tarde de este jueves tenían aproximadamente más de 200 focos activos de incendios forestales de diferentes magnitudes, en su mayoría eran focos pequeños.

Explicó que los focos estaban distribuidos principalmente en la Región Oriental en donde los principales departamentos afectados son Ñeembucú, con casi 6.000 hectáreas afectadas y Paraguarí con casi 2.500.

Lea más: En 7 días se perdieron casi 11 ha. y registran 152 incendios activos

Relató que en Paraguarí se están quemando áreas de pastizales, campos bajos, áreas que normalmente están siendo utilizadas para la ganadería, pasturas, que están al costado de las rutas y caminos.

En el Chaco, el Departamento de Presidente Hayes es el más afectado con casi 3.000 hectáreas consumidas por las llamas.

Aseguró además que el 100% de estos incendios son provocados para su uso en ganadería y otros.

Dijo que, de acuerdo con las imágenes satelitales, al comportamiento del fuego, en donde mismo se inicia, detectaron que en algunos casos se realizan la quema para la limpieza de campos, la renovación de pasturas. Además, hay casos de cazadores furtivos y recolectores de miel.

Nota relacionada: Luque-San Bernardino: Detienen a cuatro pescadores sorprendidos en área protegida y de incendios

“El 80% de más de estas 14.000 hectáreas que ya fueron afectadas por incendios justamente son áreas de cultivos, pastizales, humedales”, expresó.

Por último, recordó que existe una ley de manejo integral de fuego y que la quema controlada está permitida, sin embargo, se deben cumplir ciertas condiciones y se tiene que hacer permisos que la Municipalidad tiene que aprobar, cumpliendo con ciertas condiciones.

Más contenido de esta sección
El ex gobernador del Departamento Central Hugo Javier González, bajo patrocinio de sus abogados, presentó este viernes un recurso de apelación contra la sentencia que lo condena a 10 años de cárcel. Pidió que se anule, le absuelvan y le den libertad inmediata.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, prometió que los kits escolares estarán distribuidos en las escuelas del país antes del inicio de las clases, marcadas para el 24 de febrero. Instó a los padres a denunciar irregularidades habilitando una línea gratuita.
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, reafirmó que la Comisión Permanente del Congreso no tiene atribuciones para citar a ninguna autoridad para hablar sobre la investigación tras el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.
El fiscal Manuel Rojas Rodríguez allanó este viernes el Hospital Regional de Ciudad del Este en el marco de la investigación sobre la construcción del Pabellón de Contingencia durante la pandemia del Covid-19 con fondos del municipio. Se trata de una de las 41 causas en las que es investigado el intendente Miguel Prieto.
Óscar Nenecho Rodríguez dejó abierta la posibilidad de buscar la reelección como intendente de Asunción. Se comparó con el protagonista de la película Rocky afirmando que está dispuesto a seguir “resistiendo a los golpes”, dejando entrever que es víctima de una persecución.
El chofer de un colectivo no respetó la luz roja del semáforo, no detuvo la marcha y terminó chocando a una motociclista en inmediaciones del Mercado de Abasto de Asunción. La afectada pide que se hagan cargo.