09 ago. 2025

Incendios de este año en Brasil afectaron directamente a 18,9 millones de personas

Los incendios forestales registrados en Brasil en los primeros nueve meses de 2024, los mayores para el período en 14 años, afectaron directamente a 18,9 millones de personas, de las cuales 10.700 tuvieron que abandonar sus casas, según un balance de la Confederación Nacional de los Municipios (CNM).

Incendio forestal.jpg

Un bombero trabaja para extinguir un incendio forestal en la Reserva Ecológica Contagem, Brasilia.

Foto: EFE

De acuerdo con el reporte divulgado este jueves y que recoge los datos enviados a la CNM por todos los municipios del país, los incendios provocaron hasta ahora pérdidas por 2.000 millones de reales (unos 365 millones de dólares).

El organismo calificó los datos como “alarmantes” si se tiene en cuenta que los incendios forestales registrados por Brasil entre enero y septiembre del año pasado tan solo afectaron directamente a 12.700 personas y provocaron pérdidas por 36,1 millones de reales (6,6 millones de dólares).

Según la Confederación, que aclaró que las informaciones aún son parciales y actualizadas periódicamente por las alcaldías, el número de municipios que ha declarado situación de emergencia por los incendios saltó desde 43 en los primeros nueve meses de 2023 hasta 684 entre enero y septiembre de este año.

Lea más: Amazonía brasileña registró en septiembre el mayor número de incendios en 14 años

La CNM dijo haber recibido informes de que cinco personas murieron y otras 10.700 tuvieron que abandonar sus viviendas este año por los incendios, pero aclaró que ese número puede ser aún muy superior debido a que la mayoría de los municipios aún no envió datos sobre evacuados.

“Necesitamos pensar en las consecuencias de esa situación para los casi 19 millones de brasileños afectados directamente, principalmente en su salud”, afirmó el presidente de la CNM, Paulo Ziulkoski, citado en un comunicado, al referirse al aumento de las hospitalizaciones por problemas respiratorios en todo Brasil.

Entre los impactados directamente se incluyen los afectados por las humaredas que se han expandido por todo el país, los que han buscado atención médica y los que han sufrido con la interrupción de servicios esenciales.

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués), que utiliza imágenes de satélite para contabilizar diariamente los focos de calor en todo Brasil, el número de incendios en los primeros nueve meses del año saltó un 85%, desde 114.796 en 2023, hasta 213.413 en 2024.

Se trata del mayor número para el período desde 2010.

El Ministerio de Medioambiente atribuye el significativo salto del número de incendios a la intensa ola de calor que enfrenta el país, a los cambios climáticos y a la histórica sequía en todo Brasil, la mayor en los últimos cincuenta años.

Según la cartera, el 58% del territorio brasileño enfrenta los efectos de la intensa sequía y un 20% sufre con sequía extrema.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.