11 nov. 2025

Obispo espera que responsables de incendios en el Chaco sean sancionados

El monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, cuestionó durante la fiesta patronal de Santa Teresita del Niño Jesús, en Bahía Negra, que aún no exista culpable del incendio forestal ocasionado en cerro Chovoreca.

Chovoreca.jfif

El monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, cuestionó que aún no se hayan encontrado a los responsables del incendio que afectó el cerro Chovoreca.

Foto: Gentileza CBVP

El monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, cuestionó este martes que aún no exista culpable del incendio forestal ocasionado en cerro Chovoreca, durante la fiesta patronal de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de la localidad de Bahía Negra.

Las declaraciones fueron dadas en la misa central oficiada por él, luego de la celebración hecha con una procesión por las calles de la ciudad, según detalló el corresponsal de Última Hora, Alcides Manena.

“Esperemos que no termine en el opare’i como nos acostumbran nuestras instituciones públicas, de no llegar hasta los que ocasionaron el crimen ecológico para reciban un castigo ejemplar y evitar que nunca más nadie quiera atentar con nuestra casa común”, manifestó el monseñor Escobar al referir sobre el incendio que ocurrió recientemente en zona de Chovoreca.

Lea más: Incendios forestales en zona de Cerro Chovoreca están controlados

Además, el monseñor consideró que se trató de un “ecocidio”, y cuestioní que hasta el momento no se encontraran culpables.

“Estamos llamados a cuidar nuestro hábitat, tenemos que ser guardianes de nuestro presente que se proyecta a futuras generaciones para dejarles a los hijos de este país y del mundo un ecosistema muchos mejor que nos dejaron nuestros antepasados y no todo lo contrario”, expresó en otro momento el obispo.

De igual manera, mencionó que todos están llamados a denunciar todo aquello que atenta contra la vida de los seres humanos, la flora, la fauna, y que todos deben ser guardianes de esperanza, paz, unidad, orden, justicia, y vida para todos; y nunca actuar ni ser villanos con los hermanos y compatriotas.

“Lo que aconteció en el Cerro Chovoreca no tiene perdón, más de 190.000 hectáreas de bosques nativos quemados”, enfatizó el obispo en su homilía durante la festividad de Santa Teresita en Bahía Negra.

Necesidades

Entre otros temas, el prelado se refirió a las diversas necesidades que sufren los Chaqueños y mencionó que en su recorrido por su jurisdicción eclesial del Alto Paraguay y parte de Presidente Hayes, los pobladores se quejan de que no hay circulante de dinero, tampoco inversión desde las gobernaciones para generar fuente de trabajo.

También se refirió a la comunidad de Sierra León donde la población posee su tajamar comunitario ya casi seco y donde el agua no sirve para beber, mientras que el agua de los aljibes ya se está acabando. “Me pregunto a dónde deben recurrir estos pobladores a pedir auxilio, ya que están padeciendo por la sequía”, añadió.

De igual modo, volvió a insistir sobre la falta de camino a todo tiempo en los ramales donde están las poblaciones del departamento y no que estén ubicadas donde puedan estar solamente unos pocos beneficiarios.

Puede interesarle: Comunidades indígenas insisten al Estado que brinde asistencia

Aludió igualmente sobre otro problema que aqueja constantemente a los habitantes del departamento, los cortes constantes de la energía eléctrica, lo que muchas veces hace imposible la buena marcha de la comunidad en estos lugares donde la sensación térmica llega a 45° o más.

Señaló además que hace falta la construcción de una sub estática para mejorar el servicio en la zona.

También solicito que el Ministerio del Trabajo pueda tener una oficina para defender los derechos laborales de los trabajadores en el departamento ya que se estudia la reforma de las leyes laborales en el Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.