25 ago. 2025

Incendios forestales consumieron casi 11.000 hectáreas en la primera semana del año

Entre el 1 y 7 de enero, los incendios forestales afectaron 10.929 hectáreas, de las cuales 88% corresponden a la Región Oriental. El fuego consumió principalmente pastizales y cultivos agrícolas.

incendios forestales_3.jpeg

En una semana, los incendios forestales dañaron casi 11.000 hectáreas a nivel nacional.

Foto: Gentileza.

Los incendios forestales registrados en el arranque de este 2025 afectaron 9.649 hectáreas de la Región Oriental y 1.280 hectáreas del Chaco, de acuerdo al Instituto Forestal Nacional (Infona).

El Departamento de Ñeembucú concentra el 44% del área afectada, con casi 5.000 hectáreas; le sigue Paraguarí con 1.708 y Presidente Hayes con 1.134 hectáreas. Alto Paraguay, Amambay y Boquerón son las zonas con menos impacto hasta el momento.

Lea más: Incendios avanzan en cerro de Caacupé y predio de 50 hectáreas en Misiones

En cuanto al tipo de cobertura y uso de suelo alcanzado por el fuego, el 71% del área de la Región Oriental corresponde a pastizales y sabanas; en segundo lugar, se encuentran los cultivos agrícolas con poco más de 1.000 hectáreas, aunque no incluyen los sojales, que por su parte perdieron 77 hectáreas a causa de las llamas.

Los bosques nativos son el tercer sector afectado, con 748 hectáreas.

En el territorio chaqueño hubo mayor incidencia en los palmares, pasturas implantadas y pastizales.

Lea también: Detienen a cuatro pescadores sorprendidos en área protegida y de incendios

Incendios forestales enero-Infona.jpeg

Asimismo, se registraron hasta el martes 1.518 focos de calor y 152 fuegos activos, de los cuales 57 presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.

El Infona recuerda que hasta el 31 de enero permanece vigente la prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa en áreas forestales, agrícolas y urbanas, de manera a evitar los incendios.

Más contenido de esta sección
Un grupo de inmigrantes, descendientes y refugiados celebraron en Encarnación el 34° aniversario de la Independencia ucraniana de la extinta Unión Soviética y rindieron homenaje a los caídos en la guerra que atraviesa el país europeo. “Buscamos la paz, buscamos que los agresores vuelvan a su patria y nos dejen tranquilos”, dijo el cónsul honorario Andrés Trociuk Lewko.
Un joven de 20 años fue detenido en la tarde de este sábado en inmediaciones del Shopping China de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, tras ser denunciado por coaccionar y amenazar a turistas para obligarlos a comprar mercaderías.
En la madrugada de este domingo, la Distribuidora Nativa SA, ubicada en el barrio Santa Rosa de la ciudad de Juan León Mallorquín, Departamento de Alta Paraná, fue blanco de un hurto agravado que dejó pérdidas aún no cuantificadas.
Al menos once personas fueron detenidas o aprehendidas en distintos procedimientos en Alto Paraná, en las últimas 48 horas. La mayoría por hechos de violencia familiar, órdenes de captura pendientes y delitos contra la propiedad.
Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, celebró este domingo la misa de Caacupé y, en su homilía, mencionó a los políticos y autoridades nacionales, diciendo que deben ayudar a la gente en las necesidades que sufren día a día y que no sean ellos mismos los que agraven la situación económica, por su mala gestión.
El cardenal y arzobispo metropolitano de Asunción, Adalberto Martínez, celebra este domingo cuatro décadas de su ordenación sacerdotal destacando la importancia de ser “próximo y cercano hacia los más vulnerables”. El primer cardenal del Paraguay agradeció a toda la familia católica con quienes ha “compartido momentos de gran crecimiento espiritual”.