27 nov. 2025

¡Alarmante!: Los focos de calor ya superan el promedio histórico en el 2025

El Instituto Forestal Nacional (Infona) detectó 1.661 focos de calor entre el 1 y 8 de enero, lo que representa un récord respecto al promedio de los 7 años anteriores. Casi 15.000 hectáreas fueron alcanzadas por los incendios forestales, principalmente en Ñeembucú, Presidente Hayes y Paraguarí.

incendio.jpg

Incendios forestales afectan principalmente a Ñeembucú.

Foto: Archivo.

Los focos de calor registrados en los primeros ocho días del año son superiores al promedio histórico reportado entre el 2018 y 2024 en el mismo periodo, con 1.105 focos.

El comparativo anual muestra que solo es superado por los focos atendidos en el 2022 con 2.359 focos de calor.

Al sumar un día más, es decir, hasta el 9 de enero, se alcanzan 2.254 focos de calor, ampliando rápidamente la brecha respecto a los años anteriores.

En la primera semana de enero de este año se encontraron 218 fuegos activos, de los cuales 36 presentaron una superficie estimada de afectación superior a 100 hectáreas.

Los incendios forestales alcanzaron hasta el momento a 14.894 hectáreas, mayormente de la Región Oriental. Las coberturas dañadas contemplan principalmente pastizales y sabanas, cultivos agrícolas, palmares y bosques nativos.

Lea más: En 7 días se perdieron casi 11 ha. y registran 152 incendios activos

áreas afectadas.jpeg

En cuanto a las zonas más afectadas se encuentra Ñeembucú con 5.977 hectáreas, cifra que representa más del 40% del área total alcanzada por el fuego.

En segundo lugar figura Presidente Hayes con 2.454 hectáreas y luego Paraguarí, con 2.077 hectáreas.

Las altas temperaturas y el clima seco siguen favoreciendo la propagación del fuego provocado por la acción humana.

El Infona habilitó una plataforma de denuncia ciudadana en su web y advierte que está vigente hasta el 31 de enero la prohibición del uso del fuego como práctica para “limpiar” áreas forestales, agrícolas y urbanas.

Los infractores se exponen a multas y denuncias penales ante el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Vecinos de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay, denunciaron la existencia de un lugar conocido como “Cracolandia”, utilizado como escondite por los consumidores de drogas. La Policía Nacional intervino en la zona, y hubo varios detenidos.
El chef paraguayo Antonio Tomás Yegros Colmán recibió su segunda estrella como mejor pizzero napolitano del mundo en una exclusiva gala internacional organizada por la Guía del Chef de la Pizza Don Estrellas en Italia.
Para los dos conciertos de Shakira en Paraguay serán desplegados 2.000 policías con el fin de reforzar la seguridad en Asunción. Varias avenidas se convertirán en peatonales este viernes y sábado, y los vendedores serán reubicados en un sector específico.
El Consejo Directivo de la Asociación Pro Cordillera San Rafael (Pro Cosara) expresó su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa la Reserva para Parque Nacional San Rafael - Tekoha Guasu, debido a la incesante deforestación y la nula acción del Estado paraguayo para hacer frente a esa realidad.
La senadora Celeste Amerilla consideró “apresurado” dejar sin recursos al TSJE por parte de Dionisio Amarilla y la Comisión de Presupuesto, sabiendo que este jueves los cartistas revertirán la decisión. Sostuvo además la tesis de que toda máquina es vulnerable, por lo que propone volver a las papeletas.
Un vertedero clandestino en el Banco San Miguel desató hace cinco años una disputa social entre vecinos, que exigen la eliminación de la basura, y recicladores, que reclaman un canon y la posibilidad de ofrecer un servicio adecuado. Ante el ambiente insalubre, se desplegó un trabajo integral de limpieza en la reserva ecológica, con apoyo de camiones de las Fuerzas Armadas.