09 ago. 2025

Cantidad de incendios forestales genera preocupación: ¿Cuáles son las zonas más afectadas?

Los incendios forestales registrados en los primeros días de este 2025 dañaron 2.811 hectáreas, principalmente en Ñeembucú. Para el Instituto Forestal Nacional (Infona), la situación es preocupante.

incendios forestales-.jpeg

Los incendios forestales arrasaron con casi 3.000 hectáreas en los primeros días del año.

Foto: Gentileza.

El arranque del año movilizó a los bomberos voluntarios con reportes de importantes incendios forestales. En los primeros días de este enero se reportaron 631 focos de calor y 60 fuegos activos, de los cuales 14 afectaron áreas superiores a 50 hectáreas.

Los datos del Infona arrojan que, como consecuencia, se quemaron 2.811 hectáreas, afectando principalmente pastizales, sabanas y cultivos agrícolas.

La presidenta del ente, Cristina Goralewski, informó en sus redes sociales que el 77% de las áreas impactadas están en la Región Oriental y 23% en la Región Occidental.

Lea más: Incendios provocados arrasaron con unas 40 hectáreas en zona de la Ecovía

La funcionaria calificó de preocupante la situación que mantiene en vilo a los bomberos voluntarios.

Los departamentos más afectados son Ñeembucú, con 653,87 hectáreas afectadas; Presidente Hayes con 598,12 hectáreas, y Cordillera con 273,33 hectáreas.

En Cordillera los incendios se registraron mayormente en la zona de la ruta Luque–San Bernardino, donde el tránsito también fue interrumpido a causa de la humareda.

Lea también: Multimillonaria multa por incendio forestal en Chovoreca: Así se llegó a los responsables

El Infona advierte que está presentando las denuncias correspondientes al Ministerio Público, además de coordinar acciones con instituciones locales y nacionales.

Asimismo, recuerda que el uso del fuego está prohibido hasta el 31 de enero de 2025 como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios.

Más contenido de esta sección
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.