Gremios de diferentes sectores económicos elevaron una nota al Senado por medio de la cual señalan que el incremento de la tasa tributaria solo aumentará la desigualdad de las condiciones competitivas para las empresas formales y promoverá el contrabando.
La ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 llegó al Poder Ejecutivo para su revisión. Se trata de un paso previo a la promulgación de la normativa o su veto. El Ministerio de Hacienda se encuentra analizando el documento sancionado por el Congreso, informaron fuentes del Palacio de Gobierno.
El Ministerio de Hacienda solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que cancele todos los llamados a licitación en curso y se suspendan nuevos procesos licitatorios en lo que resta del año.
El senador Silvio Ovelar protagonizó un blooper durante la votación del proyecto de ley que recorta privilegios en el sector público incluyendo a las binacionales. Al terminar de votar en contra de la ratificación se lo escuchó llamar a su esposa, Iris Magnolia Mendoza, una alta funcionaria de Itaipú.
A más de tres meses del inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19, el Gobierno Nacional ya comprometió USD 1.205 millones de los USD 1.600 millones otorgados mediante la Ley de Emergencia Sanitaria por el Congreso Nacional. De este total, 7,8% fue a Salud.
Diferentes centrales sindicales y obreras del país anuncian para este jueves una caravana en protesta contra la exclusión de los gremios del análisis de la modificación de la Ley de la Función Pública. La movilización será frente al Banco Central del Paraguay (BCP), desde las 9.00.
El proyecto de ley del servicio civil que tiene como objetivo reordenar la estructura del Estado incluye una escala salarial única para los funcionarios que ingresen a trabajar en las instituciones públicas, según informó este jueves la directora de Política Macro Fiscal de Hacienda, Viviana Casco.
La Cámara de Diputados resolvió aplazar por tres semanas el estudio del proyecto que recorta los privilegios de los funcionarios públicos en altos cargos. Los legisladores pidieron tiempo para seguir analizando el documento.
El presidente del Congreso, Blas Llano, propone que la reforma del Estado contemple un mayor protagonismo de las familias paraguayas, a través de un equipo humano que trabaje al servicio de la población para que el Gobierno elabore un plan de eliminación de la pobreza.
El integrante de la Junta Ejecutiva de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Javier Viveros, aseguró que este no es el momento de hablar de la aplicación de nuevos impuestos. Indicó que la prioridad tras el coronavirus debe ser salvar la industria nacional.