Para el desarrollo de un país, es clave apostar por la educación. La falta de mayor inversión, especialmente en las áreas rurales, tanto en infraestructura como en recursos humanos impacta necesariamente de forma negativa. La capacitación docente debe ser frecuente para que la transmisión del conocimiento sea eficaz. Urge que la enseñanza sea una prioridad y que técnicos del área sean habitualmente los designados para liderarla. Que la politiquería deje de contaminar un sector fundamental para el avance del Paraguay.
Los censos constituyen instrumentos fundamentales para la planificación de las políticas públicas. En Paraguay tienen un importante rol político y económico. Son el único instrumento que provee información comparable a nivel municipal, por lo que cada 10 años es posible contar con información rigurosa para conocer los territorios donde nacen, crecen, trabajan y se desarrollan las personas. Autoridades y ciudadanía deben tomar con responsabilidad el compromiso de apoyar el levantamiento de los datos este año.
El economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira analizó las medidas anunciadas por el Gobierno para afrontar la crisis económica. Dijo que son solo "para cumplir" y apuntó hacia acciones que ayuden a las empresas afectadas por la pandemia.
Iniciativas de parlamentarios prevén aumentos salariales, creación de cargos y pago de extras, entre otros. Diputados debe definir además millonaria indemnización a ex obreros de Itaipú.
El martes pasado participé del Primer Congreso Paraguayo de Investigadores y Hacedores de Políticas Públicas, organizado por el Ministerio de Hacienda con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Un excelente evento que tuvo como participantes a economistas de primer nivel internacional, incluyendo a un reciente premio nobel.
El contexto económico y político pone en riesgo el Presupuesto Público vigente y el diseño del próximo. La política fiscal es una de las más importantes para garantizar el bienestar de la población, pero también es el núcleo del conflicto cuando termina beneficiando a solo una parte de la población. La necesidad de recuperar la economía, impedir que se profundicen los problemas ocasionados por la pandemia y encaminar al país hacia el desarrollo exigen un presupuesto centrado en el bien común. Que la proximidad de las elecciones no desvíe al Presupuesto Público de esos objetivos.