09 nov. 2025

Hacienda pide a MOPC suspender licitaciones para el resto del año

El Ministerio de Hacienda solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que cancele todos los llamados a licitación en curso y se suspendan nuevos procesos licitatorios en lo que resta del año.

Mario Abdo en Pilar.jpg

Abdo Benítez hizo un recorrido por la futura costanera de Pilar.

Foto: MOPC.

De acuerdo con la nota MH 457 dirigida al ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, el titular del Tesoro paraguayo, Benigno López, señala que si no se aplican estas medidas, las cuentas fiscales se verán muy comprometidas y no se podrá converger a resultados fiscales sostenibles en el mediano plazo, implicando un alto riesgo para la estabilidad macroeconómica y fiscal.

Nota relacionada: Ingresos cerrarían 2020 con caída de USD 600 millones

La solicitud hace referencia a los proyectos aprobados en el marco de los decretos 2025/19, por el cual se establece el “Régimen Simplificado para el otorgamiento del Código SNIP de manera excepcional”, y 6495/16, por el cual se complementa y ajusta el marco regulatorio del Sistema Nacional de Inversión Pública (Artículo 36), así como los proyectos de inversión que no cuentan con financiamiento determinado.

En la misiva, López le recuerda a Wiens que el brusco cambio del escenario de crecimiento económico para el año 2020, a consecuencia de la pandemia del Covid-19, determina una fuerte caída de la actividad económca que está afectando al aspecto fiscal, principalmente por la disminución de los ingresos tributarios que no se recuperarán en el corto plazo.

En la nota dirigida a Arnoldo Wiens, Benigno López le explica los motivos para solicitarle que se paren las licitaciones.

En la nota dirigida a Arnoldo Wiens, Benigno López le explica los motivos para solicitarle que se paren las licitaciones.

Foto: Gentileza

A ello suma el aumento de los gastos financiados para la aplicación de la Ley de Emergencia Sanitaria y el plan de recuperación económica que forzó al Estado paraguayo a recurrir al endeudamiento público a raíz de esta coyuntura impredecible.

“Esta situación afecta el margen de maniobra fiscal significativamente, lo que requiere la aplicación de medidas fiscales estrictas para emplear el plan de convergencia fiscal a niveles sostenibles en el mediano plazo”, refiere otra parte de la nota.

Agrega que las medidas consisten en mejorar los ingresos tributarios, racionalizar el gasto público y suavizar los niveles de compromisos en el mediano plazo, atendiendo la limitada disponibilidad de recursos para el presente ejercicio fiscal, que también se verá reflejado en el mediano plazo.

Le puede interesar: Paraguay tuvo el aumento de deuda más elevado de la región en un año

De acuerdo con la última proyección dada a conocer ayer por el Ministerio de Hacienda, la recaudación de impuestos sufriría una caída de USD 600 millones este año.

Hacienda también reveló que la merma en los ingresos tributarios es una situación que se arrastra desde 2019 por la recesión, ejercicio fiscal en el que si bien se tuvo un crecimiento del 1%, la estimación era crecer un 7%. A esto, se sumó el Covid-19 y el impacto que representó en la economía el cese de actividades por varios meses.

El reporte oficial de la cartera fiscal indica que los ingresos obtenidos por el cobro de impuestos cayeron en un 21,5% con respecto a la proyección hecha dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN). Esto implica que, en los primeros seis meses del año, a las arcas del Estado entraron USD 403,4 millones menos.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.