04 nov. 2025

Censo nacional: Instrumento fundamental para el desarrollo

Los censos constituyen instrumentos fundamentales para la planificación de las políticas públicas. En Paraguay tienen un importante rol político y económico. Son el único instrumento que provee información comparable a nivel municipal, por lo que cada 10 años es posible contar con información rigurosa para conocer los territorios donde nacen, crecen, trabajan y se desarrollan las personas. Autoridades y ciudadanía deben tomar con responsabilidad el compromiso de apoyar el levantamiento de los datos este año.

El principal rol de los censos de población y vivienda es la provisión de información necesaria para mejorar la planificación y ejecución de las políticas públicas. Si el sector público no conoce las características demográficas, sociales y económicas de las personas, difícilmente podrá tener éxito en sus funciones.

Los censos entregan datos sobre, por ejemplo, la evolución en la composición y el tamaño de los hogares, las características específicas de la población en cuanto a su autoidentificación étnica/cultural, así como la distribución de la población en el territorio y sus relaciones económicas y de dotación de capital humano.

La falta de información actualizada limita la posibilidad de identificar a las poblaciones más rezagadas, reduciendo la efectividad potencial del gasto público. El censo permite visibilizar poblaciones como las que tienen discapacidades, las afrodescendientes, los pueblos indígenas.

Si tenemos en cuenta nuestro marco legal nacional, los resultados que arroja el censo sobre la población total a nivel departamental tienen implicancias en la distribución de las bancas de la Cámara de Diputados. La Constitución establece un número mínimo de 80 diputados y diputadas que se distribuyen por departamento según la cantidad de electores.

La distribución de royalties y compensaciones a los gobiernos departamentales y municipales en razón del territorio inundado y los derivados del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo y del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación se realiza en función de la población existente en estos territorios.

La información censal también tiene relevancia técnica. Este instrumento es necesario para definir el marco muestral que utilizan las encuestas públicas y privadas. Este marco pierde efectividad a medida que pasa el tiempo y que se modifican las estructuras de edad, el nivel de urbanización y la composición de los hogares, creando sesgos en los indicadores económicos y sociales.

Muchos estudios y estadísticas dependen de los datos poblacionales y de un buen marco muestral. Los cálculos de cobertura educativa, sanitaria, del producto e ingreso por persona. Los estudios de mercado, de percepción y hasta las encuestas electorales requieren datos precisos para reducir sus errores y sesgos.

Desde esta perspectiva, no solo es útil para el sector público sino también para el sector privado. La expansión de los negocios así como buenas campañas publicitarias dependen del conocimiento de la demanda. Los censos ofrecen información en este sentido.

Las oportunidades para el crecimiento económico en el largo plazo dependen de las acciones que se tomen tanto desde el Estado como desde la actividad privada. Para ello se requieren datos sobre las características poblacionales y proyecciones rigurosas que permitan visualizar el futuro y reducir la incertidumbre.

Toda la sociedad debería estar comprometida con el proceso de levantamiento del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Las estadísticas constituyen un bien público necesario para avanzar en el camino hacia el desarrollo.

Las autoridades deben realizar una buena campaña de comunicación a la sociedad. Los referentes de opinión y la prensa contribuyen con la difusión de la misma, así como con la generación de confianza para que los hogares abran sus puertas y entreguen información fidedigna a las personas que censarán. Las familias deben informarse y abrirse a este importante evento estadístico. El censo es un compromiso cívico de todos y todas para la construcción de un Paraguay mejor.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.