12 jul. 2025

Poder Ejecutivo recibe PGN 2021 para su revisión

La ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 llegó al Poder Ejecutivo para su revisión. Se trata de un paso previo a la promulgación de la normativa o su veto. El Ministerio de Hacienda se encuentra analizando el documento sancionado por el Congreso, informaron fuentes del Palacio de Gobierno.

fachada hacienda.jpg

El documento sancionado por el Congreso está siendo revisado actualmente por el Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

La ley que rige los gastos estatales para el año próximo fue sancionada por la Cámara de Diputados a principios de diciembre. Pese al duro panorama fiscal, el documento aceptado por la Cámara de Senadores y la Cámara Baja propone más préstamos, reajuste de sueldos, bonificaciones y creación de cargos.

El documento se encuentra actualmente siendo revisado por el Ministerio de Hacienda, que deberá analizar detalladamente la ley, incluido el clasificador presupuestario de ingresos, gastos y financiamiento, para que el presidente de la República promulgue o vete la normativa.

El plan de gasto público consignado en la ley sancionada por el Congreso quedó en G. 92,26 billones (USD 13.010,2 millones). Sin embargo, el monto total del Presupuesto puede llegar a los G. 92,48 billones si la Dinac ejecuta el crédito que le fue autorizado en el articulado.

Lea más: Diputados sanciona PGN 2021 con gasto salarial inflado y más deuda

La versión que finalmente fue sancionada inicialmente no tuvo el visto bueno por el Ministerio de Hacienda, según los antecedentes.

La cartera estatal cuestiona que se incluyan considerables aumentos en los gastos rígidos hechos mediante reasignaciones de rubros superfluos.

Entre otras cosas, el Ministerio critica la decisión de aumentar este tipo de gastos debido al pedido de austeridad de diversos sectores que sintieron el impacto de la pandemia en las finanzas públicas.

Una vez terminado el análisis de la cartera de Hacienda, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, deberá emitir un decreto para promulgar o rechazar la norma sancionada por el parlamento.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.