11 jul. 2025

Poder Ejecutivo recibe PGN 2021 para su revisión

La ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 llegó al Poder Ejecutivo para su revisión. Se trata de un paso previo a la promulgación de la normativa o su veto. El Ministerio de Hacienda se encuentra analizando el documento sancionado por el Congreso, informaron fuentes del Palacio de Gobierno.

fachada hacienda.jpg

El documento sancionado por el Congreso está siendo revisado actualmente por el Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

La ley que rige los gastos estatales para el año próximo fue sancionada por la Cámara de Diputados a principios de diciembre. Pese al duro panorama fiscal, el documento aceptado por la Cámara de Senadores y la Cámara Baja propone más préstamos, reajuste de sueldos, bonificaciones y creación de cargos.

El documento se encuentra actualmente siendo revisado por el Ministerio de Hacienda, que deberá analizar detalladamente la ley, incluido el clasificador presupuestario de ingresos, gastos y financiamiento, para que el presidente de la República promulgue o vete la normativa.

El plan de gasto público consignado en la ley sancionada por el Congreso quedó en G. 92,26 billones (USD 13.010,2 millones). Sin embargo, el monto total del Presupuesto puede llegar a los G. 92,48 billones si la Dinac ejecuta el crédito que le fue autorizado en el articulado.

Lea más: Diputados sanciona PGN 2021 con gasto salarial inflado y más deuda

La versión que finalmente fue sancionada inicialmente no tuvo el visto bueno por el Ministerio de Hacienda, según los antecedentes.

La cartera estatal cuestiona que se incluyan considerables aumentos en los gastos rígidos hechos mediante reasignaciones de rubros superfluos.

Entre otras cosas, el Ministerio critica la decisión de aumentar este tipo de gastos debido al pedido de austeridad de diversos sectores que sintieron el impacto de la pandemia en las finanzas públicas.

Una vez terminado el análisis de la cartera de Hacienda, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, deberá emitir un decreto para promulgar o rechazar la norma sancionada por el parlamento.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.