07 ago. 2025

Poder Ejecutivo recibe PGN 2021 para su revisión

La ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 llegó al Poder Ejecutivo para su revisión. Se trata de un paso previo a la promulgación de la normativa o su veto. El Ministerio de Hacienda se encuentra analizando el documento sancionado por el Congreso, informaron fuentes del Palacio de Gobierno.

fachada hacienda.jpg

El documento sancionado por el Congreso está siendo revisado actualmente por el Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

La ley que rige los gastos estatales para el año próximo fue sancionada por la Cámara de Diputados a principios de diciembre. Pese al duro panorama fiscal, el documento aceptado por la Cámara de Senadores y la Cámara Baja propone más préstamos, reajuste de sueldos, bonificaciones y creación de cargos.

El documento se encuentra actualmente siendo revisado por el Ministerio de Hacienda, que deberá analizar detalladamente la ley, incluido el clasificador presupuestario de ingresos, gastos y financiamiento, para que el presidente de la República promulgue o vete la normativa.

El plan de gasto público consignado en la ley sancionada por el Congreso quedó en G. 92,26 billones (USD 13.010,2 millones). Sin embargo, el monto total del Presupuesto puede llegar a los G. 92,48 billones si la Dinac ejecuta el crédito que le fue autorizado en el articulado.

Lea más: Diputados sanciona PGN 2021 con gasto salarial inflado y más deuda

La versión que finalmente fue sancionada inicialmente no tuvo el visto bueno por el Ministerio de Hacienda, según los antecedentes.

La cartera estatal cuestiona que se incluyan considerables aumentos en los gastos rígidos hechos mediante reasignaciones de rubros superfluos.

Entre otras cosas, el Ministerio critica la decisión de aumentar este tipo de gastos debido al pedido de austeridad de diversos sectores que sintieron el impacto de la pandemia en las finanzas públicas.

Una vez terminado el análisis de la cartera de Hacienda, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, deberá emitir un decreto para promulgar o rechazar la norma sancionada por el parlamento.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.