Elecciones municipales
        El Frente Guasu llevará a cabo una plenaria nacional donde se debatirá el rumbo de la agrupación de izquierda para las próximas elecciones municipales del 2026, y contará con la presencia del ex presidente Fernando Lugo.
    
        
    
        
    
        
    
        El candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, o Dani Mujica, afirmó que la votación por su candidatura es un acto simbólico de cumplimiento legal, pero aseguró que el verdadero desafío será la elección del próximo 9 de noviembre.
    
        
    
        
    
        
    
        El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
    
        
    
        
    
        
    
        Lucho Zacarías, director de Itaipú, se encuentra promocionando en grupos de WhatsApp una “millonaria fiesta colorada” por la candidatura de Roberto González Vaesken a la intendencia de Ciudad del Este. El encuentro contará con la participación de renombrados grupos, como Generación y Talento de Barrio. Además, se repartirán 2.000 conjuntos de kepis y remeras coloradas.
    
        
    
        
    
        
    
        Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
    
        
    
        
    
        
    
        Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
    
        
    
        
    
        
    
        El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.
    
        
    
        
    
        
    
        El nombre de Kattya González comenzó a sonar como posible opción para la intendencia de Asunción. Algunos referentes manifestaron estar de acuerdo. Soledad dijo que eso no está sobre la mesa. La ex senadora afirmó que no romperá el acuerdo inicial.
    
        
    
        
    
        
    
        El legislador colorado Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación del Senado, afirmó que la propuesta de volver a las papeletas como modalidad de sistema electoral, colisiona con el mecanismo de desbloqueo de listas y se hace “físicamente” imposible. No obstante, dijo que el Partido Colorado demostró que se adecua a cualquier modalidad electoral. 
    
        
    
        
    
        
    
        La diputada Johanna Ortega criticó el uso de fondos de la Itaipú Binacional para promover la candidatura de Roberto González Vaesken en Ciudad del Este, calificando la práctica como ilegal, antipatriótica y un ejemplo de clientelismo político. 
    
        
    
        
    
        
    
        El senador Éver Villalba recordó que todo el proceso relacionado con las máquinas electorales genera desconfianza, por lo que propone debatir seriamente el proyecto que establece de vuelta el uso de papeletas para la elección de cargos ejecutivos.
    
        
    
        
    
        
    
        La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
    
        
    
        
    
        
    
        Colorados descontentos con la gestión de Santiago Peña y la defensa del cartismo a gestiones sospechosas de corrupción inscribieron un movimiento regional en Itapúa.
    
        
    
        
    
        
    
        El senador Rafael Filizzola señala que si se suspende el llamado del TSJE para la compra de máquinas electorales y se vuelve a alquilar, licitación podría quedar en manos de una empresa amiga del presidente de la República, Santiago Peña, y que las presiones desde varios entes serían para ello. 
    
        
    
        
    
        
    
        El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.
    
        
    
        
    
        
    
        Una comitiva del movimiento disidente Colorado Añetete visitó a los ministros de la Justicia Electoral para abordar el pedido de senadores de suspender la licitación para la compra de artefactos para sufragar. Calificaron el pedido de no tener precedentes y de constituir una medida de presión e intromisión.
    
        
    
        
    
        
    
        El dirigente colorado Iván Chilavert denunció que unas 350 personas fueron trasladadas a su seccional para votar en las internas y municipales del próximo año. Dijo que hasta la dirección de su propio domicilio se utilizó para los traslados irregulares.
    
        
    
        
    
        
    
        Este lunes 25 de agosto, fecha en que finaliza el plazo de inscripción de movimientos internos en la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado, el movimiento oficialista Honor Colorado se anotó para las próximas internas con miras a las elecciones municipales 2026.
    
        
    
        
    
        
    
        Lilian Samaniego causó revuelo en redes sociales con un mensaje misterioso. Se trata de la presentación del nuevo movimiento del cual también forman parte su hermano Arnaldo Samaniego y el senador y ex vicepresidente Juan Afara.
    
        
    
        
    
        
    
        Senadores mantuvieron una reunión con los ministros del TSJE para consultar sobre algunas dudas que existen sobre el llamado de licitación de las máquinas de votación. Entre ellas, la presunta afinidad que existe entre un grupo empresarial cercano al jefe de Estado y uno de los integrantes del único consorcio que sigue en carrera.
    
        
    
        
    
        
    
        Los ministros del TSJE confirmaron presencia en el Senado para este jueves a fin de responder cuestionamientos sobre la licitación de máquinas de votación y también por el temor de que sean hackeadas. El proceso está suspendido por protestas. Quedó un solo oferente y hay sospechas de irregularidad.
    
        
    
        
    
        
    
        El intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, indicó que el partido en formación Yo Creo presentará bajo la modalidad que esté a su alcance al candidato para las elecciones extraordinarias que tendrán lugar en noviembre. Afirmó que, tras su salida de la Municipalidad, seguirá trabajando en la construcción de un proyecto político con proyección nacional.
    
        
    
        
    
        
    
        Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).
    
        
    
        
    
        
    
        A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
    
        
    
        
    
        
    
        La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
    
        
    
        
    
        
    
        La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.
    
        
    
        
    
        
    
        Senador del PDP advirtió sobre el traslado de 16.000 personas a la Capital del país a través del Registro Cívico Permanente (RCP) que podría ser un artificio para asegurar la victoria de un partido en las Municipales del 2026.
    
        
    
        
    
        
    
        El Frente Guasu comunicó que tendrá participación en las municipales, pese a que no hay condiciones para competir en igualdad de condiciones ante la estructura “mafiosa” del Partido Colorado. Señalan que no confían en las máquinas de votación.
    
        
    
        
    
        
    
        Con miras a las elecciones municipales, algunos dirigentes del PLRA de Luque buscan establecer una candidatura de consenso de la oposición. El ex arquero de la Selección Nacional José Luis Chilavert anunció su postulación a jefe comunal luqueño, con apoyo de Paraguayo Cubas y otros grupos opositores.
    
        
    
        
    
        
    
        En la Justicia Electoral se presentó un informe realizado sobre la situación de 149 locales de votación del distrito de Asunción, donde se detalló que 58 locales están saturados y por lo tanto se deberán buscar otros locales alternativos cercanos, en el marco de los preparativos para las elecciones municipales de Asunción.
    
        
    
        
    
        
    
        Los apoderados de la disidencia colorada están pendientes de las modifaciones que se buscan introducir en el Código Electoral para definir el camino a seguir. Señalaron que funcionarios públicos con simpatía hacia la disidencia colorada sienten temor a recibir represalias.
    
        
    
        
    
        
     
    
     
    
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
