14 nov. 2025

Kattya insta a agotar el diálogo para seguir con el plan de unidad en Asunción

La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.

kattya y johanna.jpg

Johanna Ortega cuenta con el respaldo de Kattya González y de otros sectores de la oposición.

Foto: Gentileza.

Respecto a la actual disputa por la candidatura de la oposición a la Intendencia Municipal de Asunción en la plataforma de partidos Unidos por Asunción, que quedó entre la diputada Johanna Ortega y la ex ministra Soledad Núñez, la ex senadora Kattya González plantea que se respeten los acuerdos.

“Hay un acuerdo que se firmó, que establece que nadie puede ser bajado de la cancha antes de que empiece el partido. Esas fueron las reglas de juego desde el principio. Desde el inicio, se había acordado disputar la unidad de la oposición con cuatro precandidaturas y encontrar un mecanismo”, recordó Kattya González a ÚH, atendiendo que varios sectores señalan a Soledad Núñez como la candidata que debe enfrentar al Partido Colorado en las elecciones municipales del 2026.

Señaló que la diputada Johanna Ortega presentó una nota a la mesa, que hasta el momento no fue contestada, en la que “reivindica ese legítimo derecho, en primer lugar, de competir”.

“En todas las internas o en todas las mediciones va a haber un ganador y un perdedor”, expresó.

Sostuvo que es importante apelar a ese documento y recordó que “en ese acuerdo, en ninguna parte dice que se deben definir las candidaturas en el mes de diciembre”.

Lea más: Carrera de Johanna y Soledad deriva en disputa entre el PLRA y Yo Creo

Kattya añadió que definir en diciembre sería extemporáneo. “Yo no creo que nadie en su sano juicio hubiese firmado un acuerdo que le condenaba prácticamente a no participar”.

En ese sentido, también dijo que lo afirmado por el TSJE no es correcto y las candidatura deben inscribirse recién en junio luego de las internas de los partidos políticos. “Le agradecemos el consejo que no le pedimos a Luis Alberto Mauro (director del TJSE) porque la verdad es que no es cierto lo que dijo”, señaló.

“Nosotros sabemos muy bien cómo funcionan las alianzas. En diciembre, se deben inscribir las alianzas con los partidos políticos que van a conformar ese conglomerado que se alíe... Pero los nombres no tienen que estar. Los nombres recién se tienen que poner después de las internas, que según el calendario electoral, es allá en el mes de junio”, aseguró.

Comentó que en la nota enviada a la mesa, se propone una salida intermedia que es la de inscribir las candidaturas en el mes de abril.

También se propone tener un “partido árbitro”, cuya función va a ser la de inscribir los movimientos antes de realizar la encuesta.

“Es la gente la que va a decidir (candidatura a intendente de Asunción). No va a ser por aclamación, ni por intuición, ni por colección de membresías”.
Kattya González, ex senadora.

Kattya se preguntó: "¿Por qué tenemos miedo a debatir, a competir, a proponer, a disputar modelos políticos, a formar equipos?”

Agregó que no es cierto que “vamos a empezar a trabajar recién después. Hoy deberíamos estar trabajando en la conformación de mesarios y en el programa de gobierno”.

“No es cierto lo que dicen algunos actores, que va a ser tarde con cuatro meses de campaña. La campaña ya empezó hace rato. Ambas están recorriendo barrios y acumulando capital político”, enfatizó.

También citó que recientemente se presentó la candidata del Partido Cruzada Nacional, Arlene Aquino, por lo que también es muy prematuro hacer una definición en diciembre.

Kattya incluso deslizó la idea de inscribir dos alianzas para luego definir cuál tendrá el respaldo de todos los sectores. “Incovenientes yo no veo”, acotó.

Johanna Ortega cuenta con el respaldo de figuras importantes de la oposición como Kattya González y Miguel Prieto, además de otros partidos.

El mecanismo de elección

González refirió que la mesa Unidos por Asunción está en deuda con uno de los sectores participantes, en el sentido de no haber definido aún el mecanismo de elección.

Recordó que la diputada Ortega propone un mecanismo de encuestas “porque también realiza concesiones”. Explicó que, inicialmente, ella estaba más bien a favor de una participación a través de internas, pero luego se dijo que no hay padrón abierto y se usarían urnas delivery, pero “se descartó también porque la logística era demasiado compleja para el despliegue, y finalmente se decidió optar por una encuesta”, detalló.

Lea más: TSJE aclara que la alianza debe inscribirse con candidato

“La encuesta que sirve es la encuesta auditada por todos los candidatos que genera una confianza”, destacó. Indicó que actualmente el sector que respalda a Soledad Núñez invoca una encuesta “y encima no muestran”.

“La encuesta no es algo que yo pueda invocar como un factor propagandístico. Ojo con eso. La encuesta se realiza cuando todas las partes participan, y aquí creo que la diputada Johanna Ortega es absolutamente razonable. Participando con su equipo, se realiza la toma de muestra, se determina qué cantidad de barrios y cuántas muestras son necesarias, con un experto, y ambos equipos fiscalizan georreferenciadamente a los encuestados. Entonces, si ella no marca, por supuesto, que va a bajar”.

Por último, indicó que se buscará agotar el diálogo. “Nosotros vamos a agotar el diálogo. Nosotros queremos la unidad, eso claramente... Si este grupo no quiere, por el motivo que sea, ellos tendrán que comunicarlo. De todos modos, nosotros vamos a continuar caminando juntos, sabiendo que en algún momento del camino vamos a llegar a entendernos”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El acuerdo de que la encuesta para elegir a la candidata de Asunción se realice en febrero ya casi tiene consenso, solo falta la oficialización. Fue una propuesta de Miguel Prieto para optar por un punto medio entre las posturas de Johanna Ortega y Soledad Núñez y desatar el nudo en la interna opositora.
El presidente de la República, Santiago Peña, habló en conferencia de prensa sobre la creación de 169.000 empleos durante sus dos primeros años de mandato. Al mismo tiempo, defendió sus viajes al exterior y negó que privilegie en pagos a ciertos proveedores.
El senador Carlos Núñez Agüero sacudió al oficialismo al acusar al ministro Enrique Riera de cobrar una coima de G. 150 millones a cada policía que busca ascender. Mientras decidió salir de Honor Colorado, entre sus colegas hay quienes defienden a Riera y otros quienes señalan que el ministro debe renunciar.
Antes de su salida de Honor Colorado, el movimiento Colorado Añetete, liderado por Mario Abdo Benítez, ya buscaba sumar a sus filas al senador Carlos Núñez Agüero, quien realizó serias denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía, Carlos Benítez.