03 ago. 2025

Determinar causas de accidente aéreo llevaría más de un mes, afirma fiscal

El fiscal Francisco Martínez explicó que determinar las causas del accidente aéreo que dejó como saldo la muerte del ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, y otras tres personas llevaría más de un mes.

Ayolas.JPG

Los rescatistas descendieron con una cuerda y procedieron a remover los restos de la aeronave.

José Bogado.

El agente del Ministerio Público informó que hay varias evidencias que podrán ayudar a determinar las causas del siniestro. La aeronave en que viajaba Luis Gneiting capotó en la tarde del miércoles en una zona de esterales, en el Departamento de Misiones.

“Yo considero que un mes y medio es un tiempo razonable para que los técnicos puedan tener el informe sobre lo ocurrido”, agregó en comunicación con la 780 AM.

Nota relacionada: ¿Quién era Luis Gneiting?

Informó que especialistas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) están trabajando desde el momento en que se reportó la desaparición de la aeronave, que fue localizada luego de unas 14 horas de búsqueda en medio de un esteral.

“El encargado del Control de Investigación Aeronáutica va a llevar a cabo el análisis técnico de la aeronave”, agregó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, resaltó que el Ministerio Público encara otras aristas de la investigación como ser el video y los audios que se puedan rescatar de la Torre de Control del Aeropuerto de Ayolas.

Asimismo, señaló que aún no hay indicios de una posible explosión de la aeronave. Detalló además que el caso se encuentra caratulado como hecho punible contra la vida.

En la avioneta que capotó en la tarde de este miércoles viajaban el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Luis Gneiting, el viceministro de Ganadería, Vicente Ramírez, el piloto Gerardo López y el funcionario Luis Charoti.

Lea más: Finaliza identificación de cuerpos de comitiva del MAG

La aeronave bimotor despegó a las 18.22 del aeropuerto de Ayolas y tenía como destino el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. Ni siquiera llegó a alcanzar la altura para emprender el viaje cuando se estrelló a ocho kilómetros de la pista.

Los cuerpos llegaron a la Morgue Judicial de Asunción en la noche de este jueves, a bordo de cuatro ambulancias. Todos lograron ser identificados.

Entérate más: Así fue la búsqueda de la avioneta en que viajaba Gneiting y su comitiva

Más contenido de esta sección
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.