16 sept. 2025

Desde Argentina, la abuela de las niñas pide que le devuelvan los cuerpos

Mariana de Villalba, abuela de las niñas fallecidas durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta, pide desde Puerto Rico, Misiones, Argentina, que las autoridades paraguayas le devuelvan los cuerpos de sus nietas, Aurora y Liliana. Sostiene que las niñas crecieron con ella en el vecino país y no eran integrantes del grupo armado EPP.

Integrantes del Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género, una reconocida organización civil argentina que mantiene un observatorio de prácticas judiciales y policiales, con sede en la ciudad de Posadas, vecina a Encarnación, visitó la casa de Mariana de Jesús Ayala de Villalba, madre de Carmen, Osvaldo y Liliana Villalba, líderes del grupo armado no estatal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y confirmaron plenamente la identidad y la edad de las niñas, registradas como ciudadanas argentinas.

Nota relacionada: En un nuevo comunicado, Cancillería se compromete a “esclarecer” muerte de niñas

“Lo que podemos decir es que en el lugar no hemos encontrado ninguna guardería de guerrilleros, nos encontramos con tres mujeres, una de 76 años, que es la abuela, intentando proteger a sus nietos, una familia intentando proteger a sus seres queridos”, dijo Alicia Rivas, periodista y miembro del Equipo Misionero, en conversación telefónica desde Posadas.

“Es lo que haría cualquier mujer, cualquiera de nuestras madres y nuestras abuelas, sobre todo cuando se encuentran a merced de un fuerte hostigamiento judicial, mediático, que es muy impresionante”, indicó.

Le puede interesar: Según forense, ambos cuerpos de niñas muertas en operativo de FTC “dan una edad de 11 años”

Rivas considera que, tras el contacto con la familia, que habita en Puerto Rico, a unos 137 kilómetros de Posadas, queda la percepción de que hubo un montaje en torno a la muerte de las niñas, ya que existen indicios claros de que ellas permanecieron bajo el cuidado de la abuela y los demás miembros de la familia en Argentina hasta una época reciente.

“Lo que encontramos es una familia muy vulnerable intentando protegerse, nada es muy diferente a situaciones que venimos discutiendo y reconstruyendo sobre el terrorismo de Estado en nuestros países, nada diferente a lo que vivieron muchas familias durante la última dictadura cívico-militar, con el hostigamiento a sus hijos e hijas por parte del Estado”, indicó.

La abuela Mariana les entregó fotografías de sus nietas, autorizando su publicación. El equipo grabó con ella un video, que dará a conocer en las próximas horas, junto con un informe y un posicionamiento sobre el tema.

Rivas también cuestionó gran parte de la cobertura mediática sobre la muerte de las niñas, destacando que favorece en gran medida solo a la versión gubernamental. “Debemos hacer una autocrítica los y las periodistas por lo que estamos haciendo”, reclamó.

Puede leer también: Estas son las partidas de nacimiento de las niñas fallecidas en Yby Yaú

Ante la consulta de si el equipo pudo establecer las dudas que existen sobre diversas versiones de quiénes son los verdaderos padres biológicos de las niñas, la periodista y activista señaló que ese aspecto no les parece relevante, ya que no cambia el tema de fondo, que es la necesidad de investigar y esclarecer cómo realmente fueron muertas.

El fallecimiento de las niñas se produjo durante una incursión de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) a un campamento del grupo armado EPP el pasado miércoles 2, dentro de la propiedad de la Estancia Paraíso, en el distrito de Yby Yaú, en los límites de los departamentos de Concepción y Amambay.

En un primer momento, el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presentó el hecho como un “operativo exitoso”, destacando que “dos integrantes de este grupo armado han sido abatidos”.

Tras estimar edades más elevadas de las fallecidas y otras acciones muy cuestionadas, incluso en instancias internacionales, el Gobierno debió aceptar que las fallecidas eran niñas adolescentes y anunciar que se hará una investigación para aclarar todo lo ocurrido.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de San Pedro.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.