09 nov. 2025

Texo y el arte, una unión viva

La Fundación Texo celebra cuatro décadas del programa El arte de regalar y se prepara para su décimo aniversario institucional. Su director ejecutivo, Martín Nasta, repasa su historia en esta nota.

33284531

Protagonista. Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay.

Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y repasó la historia institucional y su vínculo con el arte.
“La historia de la fundación tiene su base en el activismo de José Daniel Nasta como coleccionista de arte, desde 1967”, recordó.

El primer hito se dio ese mismo año, cuando comenzó la colección, y en 1985 surgió El arte de regalar (obras de arte para regalo empresarial), programa que cumple 40 años. “Lo que empezó como un gesto personal hoy involucra a todo el grupo”.

El Holding Texo, encabezado por la agencia Nasta, agrupa a empresas como Brick+, Lupe, Roger, OMD, ROW, Wild FI, BPR, Amplify y la Fundación Texo.

En 2011 lanzaron el programa Selección, creado junto a Toni Roberto, para proyectar arte y cultura. Para el 2016, Daniel Nasta y sus hijos fundaron la Fundación Texo, con el objetivo de mostrar lo mejor del arte paraguayo en el país y el exterior.

La Fundación cuenta con tres programas estables: Contar el arte (entrevistas y libros), Mostrar el arte (exposiciones y alianzas internacionales); y Documentar el arte (archivos y publicaciones).

Asimismo, el equipo está integrado por Martín Nasta, Rodrigo Nasta, Natalia Gil, Luis González, Freddy Casco, Noelia Gauto, Maia Zarza y Leticia Alvarenga, presididos por Daniel Nasta.

Entre sus proyectos recientes destacan Maestros del Arte Popular Indígena y las clínicas de arte, talleres que culminan en muestras anuales. Este año publicaron un nuevo volumen de Contar el arte , con apoyo de Fundación Itaú.

Actualmente, exhiben la muestra de Max Esteban, con apoyo de la Embajada de España, la AECID y el curador Ferran Barenblit.

CUATRO DÉCADAS. En diciembre celebrarán los 40 años de El arte de regalar con un libro conmemorativo y acciones rumbo al décimo aniversario de la Fundación, en 2026.

La novedad de este año es Conectar el arte, que vincula a empresarios con el ámbito artístico, generando nuevas experiencias y vínculos.

De cara a 2026 prevén tres exposiciones de Mostrar el arte, seis episodios de Contar el arte, lanzamientos de libros y una gran celebración por el aniversario. “Para nosotros, el arte es parte de nuestro trabajo. Publicidad y arte comparten un mismo territorio: La creatividad”, subrayó Nasta.

“El arte inspira a la publicidad, y la publicidad ayuda a difundir el arte. Ese círculo virtuoso nos impulsa”, dijo.

El directivo desea que Texo siga siendo un espacio donde arte y empresa convivan y generen conciencia colectiva.

“Queremos que la gente se acerque, descubra, se inspire y se renueve”, concluyó.

La Fundación da a conocer sus actividades en fundaciontexo.org y redes sociales, celebrando una década de arte.

Exposición La exposición Extinción, del aclamado artista español Max de Esteban, continúa abierta al público en la Fundación Texo (Paraguarí 852 c/ Fulgencio R. Moreno). Esta muestra se podrá visitar hasta el 15 de noviembre, de miércoles a sábado, en el horario de 16:00 a 20:00, con entrada libre y gratuita. Forma parte de la 5ª muestra internacional del ciclo Mostrar el Arte,
33285852
33285960

En Texo. Parte de la propuesta Estética de la Extinción.

33286097

Abierta al público. La biblioteca Texo se inauguró hace 2 meses.

Rodrigo Villamayor

Más contenido de esta sección
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
Un día después de su publicación, doce de las quince canciones que componen la versión digital de Lux, el nuevo y esperado disco de Rosalía, se han posicionado en la lista de las 50 canciones más escuchadas en todo el mundo de Spotify, que también ha colocado a la catalana en el número 3 de artistas.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).