28 sept. 2023

Argentina

La Cancillería Nacional informó que Argentina se abstendrá de retener barcazas de tráfico internacional en la hidrovía Paraguay-Paraná, mientras analizarán el precio del peaje lo que abre una ventana para la reducción del costo.
El Gobierno argentino analiza suspender las exportaciones de gas natural de petróleo (GLP) a Paraguay si continúa la crisis diplomática, indicaron los medios de ese país. La empresa argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales SA (YPF) es el principal proveedor de gas licuado a Paraguay.
Durante un control de la Dirección de Aduanas de Argentina se incautaron 96 sobres de un estimulante sexual prohibido en el vecino país. Las dosis conocidas como la “miel del amor” estaban escondidas en un asiento de un bus proveniente de Paraguay.
Los ocho camiones cisternas con gas licuado de petróleo (GLP), que aún estaban varados en Puerto Pilcomayo, Argentina, fueron liberados este sábado y ya están camino a Paraguay.
Ocho camiones con gas licuado de petróleo (GLP) aún están retenidos en Puerto Pilcomayo, Argentina; otros están en tránsito en el vecino país. En total, 22 cisternas están esperando cruzar a Paraguay.
El Gobierno argentino autorizó la liberación de doce camiones transportadores de gas, retenidos en Puerto Pilcomayo, Argentina. Ya son 16 los vehículos liberados, como parte del acuerdo entre las autoridades. Quedan 24 rodados varados en suelo extranjero.
Uno de los camioneros retenidos en Aduanas de Argentina se descompensó ante las altas temperaturas. Los trabajadores siguen en la calle expuestos al intenso sol y ahora temen que las cisternas con gas incluso estallen. Anuncian la posible liberación para este viernes.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, informó que Argentina y Paraguay trabajan en un acuerdo para superar la tensión diplomática. Entre las promesas del país vecino se encuentran bajar el precio del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, el pago de la deuda en Yacyretá y la liberación de camiones varados en Puerto Pilcomayo.
El director paraguayo de la EBY, Luis Benítez, anunció que se prevé finalmente llegar a un preacuerdo por escrito con Argentina, para el pago de la deuda del vecino país a la binacional y la generación de la energía eléctrica.
Juan Villalba, presidente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, mencionó que este viernes llegarán más camiones recientemente cargados hasta Clorinda, donde continúan varados 18 vehículos con gas. Cuatro ya fueron liberados en la víspera por riesgos de explosión.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llamó este jueves a que Argentina y Paraguay resuelvan sus diferencias respecto a la hidrovía Paraná-Paraguay y la central hidroeléctrica Yacyretá.
Pedro Krauer, cónsul de Paraguay en la ciudad argentina de Clorinda, reveló que sigue el conflicto por la retención de camiones en el puerto Pilcomayo, Argentina. Las autoridades del vecino país decidieron liberar a cuatro de los rodados, pero los camioneros no están conformes y amenazan con bloquear el acceso al país vecino.
Vecinos de la ciudad fronteriza Puerto Pilcomayo, Argentina, donde se encuentran retenidos una veintena de camiones cisternas de Paraguay, se encuentran impidiendo la liberación de los cuatro vehículos que autorizó el Gobierno del vecino país. Piden la liberación total.
El vicepresidente y actual presidente en ejercicio, Pedro Alliana, anunció que autoridades de ambas márgenes de Yacyretá se reunirán este jueves para destrabar el conflicto por la deuda de la energía cedida a Argentina.
El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, informó que Aduanas de Argentina tomó la decisión de liberar cuatro camiones paraguayos cargados con gas propano. Más camiones siguen retenidos en puerto Pilcomayo.
Ante un posible peligro de explosión, la Aduana de Clorinda, Argentina, pide urgente la presencia de bomberos voluntarios en la zona primaria, donde están retenidos los camiones paraguayos con gas propano, un insumo altamente inflamable.
La “banda de la Frontier”, integrada por ciudadanos chilenos y argentinos, fue detenida en Argentina, acusada de robar camionetas modelo Frontier en Buenos Aires y cruzarlas a Paraguay para revenderlas, según informaron este miércoles fuentes policiales.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración mediante el cual respaldan las medidas establecidas por Santiago Peña ante el conflicto con Argentina por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. Repudiaron en forma conjunta la retención de cisternas en el vecino país.
Guillermo Parra, gerente de Capagás, analizó la situación que se vive con Argentina, que retiene varios camiones paraguayos cargados con gas licuado de petróleo (GLP) en el paso fronterizo de Puerto Pilcomayo-Itá Enramada.
Uno de los camioneros afectados por la arbitraria retención en Aduanas de Argentina señaló que varios de los que están afuera ya “están sufriendo”, debido a que ni siquiera tienen agua y baño. Sostuvo que nunca les había ocurrido algo similar.
Un ejercicio de memoria sin odio ha convertido a la ex escuela naval ESMA de Buenos Aires, el mayor centro de tortura de la última dictadura argentina, en un espacio cultural cuyo recorrido duele pero aspira a ser sanador para viejas y nuevas generaciones.
Al menos 12 camiones paraguayos que transportaban gas licuado de petróleo (GLP) se encuentran retenidos en Puerto Pilcomayo por parte de autoridades aduaneras de Argentina.
Representantes de Armadores Fluviales sostienen que el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay perjudica a toda la economía del país. Afirman que acompañan las medidas de represalia de Santiago Peña y cuestionan la falta de voluntad política de Argentina.
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, recordó la deuda de “miles de millones de dólares” de parte de Paraguay por la construcción de la represa de Yacyretá.
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, informó que desde este lunes Paraguay retirará el 100% de la energía eléctrica de Yacyretá. Señaló que esto se da “por decisión estratégica y política”.
En este breve compilado de informaciones, Última Hora te deja todo lo que tenés que saber para empezar este lunes 18 de setiembre informado.
En medio de su visita a Estados Unidos, el presidente Santiago Peña brindó una entrevista en un conocido medio internacional, donde destacó la macroeconomía y “la baja inflación” del país. Además, reiteró su pedido para el cese de la invasión rusa en Ucrania, y habló sobre el conflicto entre Paraguay y Argentina.
De acuerdo con un reportaje del canal alemán DW Español, cada vez hay más médicos argentinos que cruzan a Paraguay para trabajar, a causa de las distorsiones cambiarias del peso argentino.
La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana (Usapacc, por sus siglas en inglés), invocó a organismos de Estados Unidos para que puedan medir el daño que ya les está generando a ellos la tensión entre Paraguay y Argentina por el cobro del peaje en la hidrovía.
Tras haber asumido la presidencia de Paraguay el 15 de agosto pasado, Santiago Peña cumple este viernes su primer mes de mandato, tiempo en el que, en medio de críticas y mucha tensión, ya llevó adelante una serie de medidas económicas y políticas.
El histórico término legionario, empleado en el seno político desde hace más de un siglo en Paraguay, fue objeto de debate este miércoles en la Cámara de Senadores durante la discusión por el polémico cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay y las medidas de represalia de Santiago Peña. Pero ¿cuál es el origen y qué significa?