Argentina
Un nuevo gobierno está por asumir en la Argentina. Pareciera que la palabra que mejor describe el escenario económico para Paraguay es “incertidumbre” en primera instancia, dadas algunas declaraciones durante la campaña electoral. No obstante, si se consideran aspectos más allá de lo estrictamente económico hay una sensación pesimista, ya que el desempeño económico no puede ir separado de la vigencia de los derechos humanos, incluyendo los derechos económicos y sociales que deben estar como objetivos de cualquier gestión de gobierno.
Autoridades de Argentina rescataron a cuatro paraguayas que eran presuntamente víctimas de trata de personas y estaban por ser ingresadas desde Chile.
Dada la situación del peso en el vecino país, un economista asegura que de seguir las cosas de esta manera, 1 guaraní podría valer más que 1 peso argentino. Esto podría generar una economía informal y se podría generar más contrabando.
El presidente de la petrolera brasileña Petrobras, Jean Paul Prates, afirmó este viernes que, pese a que en este momento no están evaluando comprar los activos que sean puestos a la venta en Argentina por el Gobierno de Javier Milei, no descarta en que pueda hacerlo en el futuro.
El senador Salyn Buzarquis propone analizar la idea de implementar el balotaje al sistema electoral paraguayo. Sostuvo que una segunda vuelta podría permitir la alternancia.
En las estanterías de Argentina, algunos productos tienen hasta cuatro etiquetas superpuestas que atestiguan el aumento de precios, pese al triunfo del ultraliberal Javier Milei. Esto revela el disparo de las remarcaciones de costos, que atizan una inflación superior al 140% anual.
El economista libertario Javier Milei, quien asumirá la presidencia de Argentina el próximo 10 de diciembre, prometió un cambio radical en el rumbo de la política económica de su país, cuyos severos desequilibrios le plantean colosales desafíos de gestión.
Antes de las elecciones presidenciales del 2023, el actual presidente electo argentino Javier Milei presentó en su declaración jurada algunos bienes, entre los que resaltan dos vehículos, donde uno de ellos es de alta gama.
Luego del control técnico que se hizo en un tramo de la hidrovía Paraná-Paraguay, autoridades paraguayas sostienen que las obras realizadas por el Gobierno de Argentina no justifican el cobro del peaje en el paso fluvial.
Javier Milei llegó a la presidencia de Argentina mediante el cambio que se produjo en la tendencia de votos en la segunda vuelta electoral. Sobre este punto es donde hay que detenerse a pensar cómo puede constituirse esto en un ejemplo para Paraguay.
Productores de piña de la ciudad de Horqueta exportan sus productos a la Argentina. La primera carga fue enviada el pasado fin de semana en el marco del proceso de exportación que realizaron instituciones y productores del rubro.
El papa Francisco telefoneó este martes al presidente electo de Argentina, Javier Milei, quien le ratificó la invitación para visitar su país natal en 2024, según informaciones de su partido, La Libertad Avanza, difundidas por prensa local.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) alertó este martes a los productores en Paraguay sobre la confirmación en el vecino Argentina del hallazgo del virus rugoso del tomate, aunque aclaró que si bien daña los cultivos no afecta la salud de humanos o animales.
El encuentro entre el presidente argentino, Alberto Fernández, y el mandatario electo, Javier Milei, duró una hora en la Quinta de Olivos (residencia presidencial). Así se dio inicio al proceso de transición para el cambio de gobierno.
El Gobierno electo de Argentina aseguró este lunes que no revelará designaciones de miembros del nuevo Ejecutivo hasta tanto Javier Milei no asuma la presidencia el próximo 10 de diciembre.
Para un continente que hace apenas unas décadas era regido por dictaduras militares una elección presidencial y un recambio a través de elecciones libres siempre es una buena noticia. En este caso se trata de un país cercano al Paraguay, no solamente geográficamente, sino además fundamental por lo que Argentina significa para nuestra economía, pero sobre todo por los miles de paraguayos que a lo largo de su historia acogió como migrantes. Con una historia que nos une, debemos saludar y valorar la salud de la democracia del país hermano.
Desde su todopoderosa hermana y gurú hasta su candidata a vicepresidenta, pasando por su maquilladora personal o su novia -popular imitadora de la expresidenta Cristina Fernández-, el particular universo femenino que rodea al presidente electo argentino Javier Milei, provoca incredulidad y fascinación en el país.
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se comprometió a visitar Paraguay en la brevedad posible para conversar con el gobernante Santiago Peña, según confirmó el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano.
Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), señaló que está expectante a las primeras medidas del presidente electo en Argentina, Javier Milei. Sostuvo que confían en que va a eliminar la exportación ilegal.
Legisladores paraguayos expresaron sus percepciones iniciales respecto a Javier Milei, el político libertario que tomará las riendas de Argentina el próximo 10 de diciembre. Algunos ven con cautela y preocupación, mientras que otros tienen una mirada optimista.
El analista económico Amílcar Ferreira se refirió a la elección de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina y sobre los efectos que se podrían generar en Paraguay.
Argentina eligió el cambio más radical posible desde que inició su proceso electoral meses atrás y el ultraliberal Javier Milei será el próximo presidente a partir del próximo 10 de diciembre, tras imponerse en el balotaje al oficialista Sergio Massa con más de once puntos de ventaja.
Los mercados financieros aguardan este lunes las primeras señales que dé el presidente electo de Argentina, Javier Milei, sobre el programa económico que piensa implementar a partir del próximo 10 de diciembre y cómo se comportará el tipo de cambio durante el periodo de transición.
El ultraderechista Javier Milei aseguró que con su elección este domingo como presidente de Argentina “comienza la reconstrucción” del país y ofreció integrar a su gobierno a los dirigentes de otras fuerzas que quieran sumarse, sin importar las diferencias.
El “león” libertario Javier Milei rugió fuerte y dio este domingo el zarpazo de su vida al convertirse en presidente electo de Argentina con un disruptivo discurso “anticasta” y propuestas de un radical giro en la política económica del país sudamericano.
Líderes y representantes de países del mundo, entre ellos de EEUU, Brasil, Colombia, entre otros, felicitaron al ultraderechista opositor de Libertad Avanza, el economista Javier Milei, quien venció al candidato peronista y oficialista Sergio Massa, en las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Argentina.
El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, será el presidente de Argentina a partir del próximo 10 de diciembre, al haber obtenido el el 55,86% de los votos, con el 91,81% de las mesas escrutadas, derrotando así al oficialista Sergio Massa, quien sumó el 44,13% de los votos.
El candidato peronista y oficialista del partido Unión por la Patria, y actual ministro de Economía, Sergio Massa, reconoció este domingo el triunfo del ultraderechista opositor de Libertad Avanza, el economista Javier Milei, en presidenciales celebradas en Argentina.
La participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas se situó en el 76% a las 18:00 de este domingo, en el cierre de los centros de votación, según informaron fuentes oficiales.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que ya votó el 62% del padrón en las elecciones en Argentina entre Sergio Massa y Javier Milei, quienes se disputan la presidencia.
Pensar en Mendoza es pensar en vino, aunque se trate de un destino que cuenta con atractivos naturales espectaculares que lo convierten en un lugar singular, con 300 días de sol al año y 200 de nieve. Pero es la capital mundial del vino y cuando se está en Mendoza, el gran anfitrión es el vino, aunque la Cordillera de los Andes mire con recelo y silenciosa envidia.