Chikungunya
Aumentan los casos y es evidente que nos encaminamos hacia una nueva epidemia, la del chikungunya. Los servicios públicos están al tope con enfermos y las ausencias laborales también se suman a los temibles indicadores. Vigilancia de la Salud ya emitió una alerta epidemiológica para enfrentar la situación y se sugiere la eliminación de criaderos del mosquito. Después de tantos padecimientos con el dengue, transmitido por el mismo insecto, es evidente que no hemos aprendido. Las autoridades municipales deben asumir responsabilidades.
Para la Sociedad Paraguaya de Infectología las personas que tienen mayores riesgos de tener un cuadro grave de chikungunya son personas que poseen edades extremas.
La Municipalidad de Ñemby emitió un edicto en el que emplaza a los propietarios de terrenos baldíos o abandonados a realizar la limpieza de los predios, debido a la cantidad de casos de dengue y chikungunya.
La Municipalidad de Asunción intervino una vivienda con una piscina en estado de abandono e insalubridad en el barrio Las Lomas de la capital. El operativo se realizó para erradicar los criaderos de mosquitos, ante el brote de arbovirosis, como chikungunya y dengue.
El Ministerio de Salud informó que los casos de chikungunya pueden llegar a durar meses, incluyo años, dependiendo del caso y de la persona. Por eso, insta a las personas a tomar los recaudos necesarios para combatir a esta epidemia.
Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, alertó de que en un 90% de casas habitadas se encontraron con criaderos activos de mosquitos transmisores del dengue y chikungunya.
El director del Senepa, Gustavo Chamorro, expresó su preocupación por el alto índice de criaderos de mosquitos hallados en las viviendas intervenidas en Central. El Ministerio de Salud reportó un fallecido y más de 1.000 casos de chikungunya.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes de este viernes 13 de enero.
El Ministerio de Salud reportó un fallecido y más de 1.000 casos de chikungunya en las últimas tres semanas, en tanto que la incidencia de casos del dengue es mínima. La mayor cantidad de infectados y notificaciones se concentran en Asunción y Central.
La Municipalidad de Asunción intervino una vivienda con piscina en estado de abandono e insalubridad en el barrio Mburicaó, para eliminar los criaderos de mosquitos y de este modo evitar la mayor propagación de dengue y chikungunya.
Los casos de chikungunya van en aumento en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Los vecinos del barrio San Blas denuncian la cantidad de patios baldíos que sirven de criaderos de estas larvas y lamentan la inacción de las autoridades.
La Dirección de Vigilancia de la Salud informó que los casos de chikungunya triplican los del dengue, por primera vez en el país. El epicentro de los casos es el Departamento Central.
El Ministerio de Salud advierte que Asunción y Central son el epicentro de chikungunya con muchos casos registrados de la enfermedad. Piden la colaboración de la ciudadanía para frenar la epidemia.
El Ministerio de Salud informó que Asunción vuelve a ser el epicentro de los contagios de Covid-19 y además se le suma el chikungunya. En las últimas tres semanas no se registró ningún caso de dengue en la capital.
Desde el Ministerio de Salud Pública informaron sobre el aumento de casos de dengue y chikungunya y alertaron de incrementos más críticos entre los meses de febrero y marzo del próximo año.
El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, reportó un aumento de casos de dengue y chikungunya. Indicó que desde las últimas semanas se tiene un promedio de reportes de 160 casos sospechosos.
El Ministerio de Salud Pública reportó un incremento de casos de dengue y chikungunya en el país.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó este viernes que ahora son cinco los casos confirmados de chikungunya en lo que va del año. Los dos primeros fueron reportados hace dos días.
El director general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, informó sobre la detección de los primeros dos casos de chikungunya en lo que va del año.
El Ministerio de Salud reportó que existe una tendencia en descenso de las notificaciones de dengue en lo que va del año. De las 2.464 notificaciones, solo nueve fueron casos confirmados en seis departamentos del país.
El Ministerio de Salud reportó en la última semana un aumento del 10% en las notificaciones de dengue, por lo que insiste en la inspección y eliminación periódica de potenciales criaderos de mosquitos en domicilios.
Un total de 17 ciudades de varios departamentos del país están en escala de riesgo y 11 en alerta por dengue, debido al alto índice de infestación larvaria.
Un nuevo hallazgo científico de la presencia de un mosquito de la especie de Aedes vittatus en América pone en alarma a los investigadores ya que también podría transmitir enfermedades como el dengue. Los mosquitos hallados proceden probablemente de India.
Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, indicó este miércoles que ya tienen más de 2.000 denuncias de criaderos que pueden generar el ambiente propicio para que habite el mosquito transmisor del dengue.
Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Paraguay es el segundo país con mayor cantidad de casos de dengue en la región, durante los primeros meses del 2020, después de Brasil.
La Fiscalía ordenó este jueves la detención del propietario de una fábrica de plásticos, ubicada en Fernando de la Mora, Departamento Central, por el supuesto hecho punible de procesamiento ilícito de desechos.
La Junta Municipal de Villarrica, del Departamento del Guairá, declaró este martes emergencia ambiental en la capital guaireña, tras el aumento de casos de dengue en la zona.
La Municipalidad de Asunción lanzó este lunes su campaña de lucha contra el dengue para eliminar criaderos de mosquitos. El intendente Óscar Rodríguez aseguró que los dueños de baldíos tienen 48 horas para limpiar sus terrenos.
El director técnico del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Édgar Sanabria, informó este miércoles que el 95% de los casos confirmados de dengue se concentra en barrios de Asunción y varios puntos del Departamento Central.
Especialistas cubanos realizaron una prueba mediante la técnica del insecto estéril (TIE) para controlar la población del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus de enfermedades como el dengue, informó la Red de Comunicadores Nucleares (Recnuc).
La Dirección General de Vigilancia de la Salud confirmó la cifra de seis fallecidos por dengue en lo que va del año. Los casos fueron identificados en Alto Paraná, Amambay, Caaguazú y Central.