09 oct. 2025

Aedes vittatus: Un nuevo mosquito en el continente americano causa alarma en investigadores

Un nuevo hallazgo científico de la presencia de un mosquito de la especie de Aedes vittatus en América pone en alarma a los investigadores ya que también podría transmitir enfermedades como el dengue. Los mosquitos hallados proceden probablemente de India.

Aedes Vittatus.png

El Aedes vittatus no es una especie nativa de América.

Foto: BBC News

El reciente descubrimiento de la presencia de Aedes vittatus en América despierta una nueva alarma en los investigadores, ya que a pesar de no estar profundizada su capacidad vectorial se sabe que desempeña un papel importante en la transmisión de enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue, el chikungunya y el zika.

El entomólogo Pedro M. Alarcón-Elbal, quien realizó hallazgo en República Dominicana, comentó a la BBC que esta especie vive tanto en sitios silvestres como en entornos domésticos en África, Asia tropical y Europa meridional, donde se alimenta de seres humanos y otros vertebrados.

El mosquito fue detectado en territorio dominicano, en Jarabacoa, un municipio montañoso ubicado en el centro del país. El primer estudio que confirmó la presencia de Aedes vittatus en América fue publicado por Alarcón-Elbal y sus colegas en agosto de 2020.

Nota relacionada: Circula uno de los serotipos más agresivos de dengue

Seguidamente, científicos estadounidenses publicaron un estudio este año, en el que también revelan haber encontrado al Aedes vittatus en la Base Naval de Guantánamo en junio de 2019, meses antes que su detección en República Dominicana.

Para el investigador el comercio de neumáticos usados pudo ser la vía por la que ingresó el mosquito al continente.

“Muchas especies pertenecientes al género Aedes utilizan estos neumáticos para poner sus huevos, pues les proporcionan un lugar en donde el agua se acumula de manera recurrente y donde los adultos se ven protegidos del medio ambiente y de la insolación directa”, señaló.

También le puede interesar: Dipirona, mayor efectividad y menor toxicidad ante dengue

Al respecto explico que los huevos tienen la capacidad de resistir la desecación durante periodos prolongados de tiempo (incluso de meses), por lo que pueden sobrevivir un buen tiempo durante el traslado del los neumáticos.

Por su parte, la científica Yvonne Linton, experta en vectores de la Unidad de Biosistemática Walter Reed advirtió que si el Aedes Vittatus está en República Dominicana, definitivamente está en Haití, como también en Jamaica, Puerto Rico y podría estar ya en Florida.

Para los especialistas las condiciones ambientales y climáticas son favorables para el establecimiento de esta especie exótica en otros países del Caribe insular, e incluso otros países americanos.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.