07 ago. 2025

Dengue: Más de 2.000 denuncias de criaderos de mosquitos en Asunción

Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, indicó este miércoles que ya tienen más de 2.000 denuncias de criaderos que pueden generar el ambiente propicio para que habite el mosquito transmisor del dengue.

Casos. Por semana se registran 254 notificaciones de probable dengue.

Casos. Por semana se registran 254 notificaciones de probable dengue.

Foto: Archivo.

El director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, Ariel Andino, dijo en conversación con radio Monumental 1080 AM que ya comenzarán a multar a propietarios que no limpian sus propiedades.

Los dueños que tengan sus patios o baldíos como criaderos para estos mosquitos podrán ser sancionados con multas entre 10 a 300 jornales mínimos (G. 834.000 a G. 25,3 millones), según la Ordenanza Municipal 408/14.

Igualmente, señaló que ya tienen 2.553 denuncias de posibles criaderos de mosquitos. De los cuales, al menos 2.200 ya fueron notificados y 1.700 ya tienen acta acusatoria.

“Ahora estamos retomando los trabajos, ya que sabemos que nuestro país es endémico. Hay muchas propiedades abandonadas, al verificar algunas tienen piletas (criaderos de mosquitos). Esto es algo que a todos nos afecta”, indicó.

Lea más: Notificaciones de dengue se elevan a 230 por semana, según Senepa

Igualmente, pidió que la ciudadanía colabore con la eliminación de criaderos y pidió que se tome en serio la lucha contra el dengue.

“No sirve de nada que en la cuadra todos estén limpiando sus casas, pero hay uno que no lo hace. Instamos a la ciudadanía a realizar la denuncia (patios baldíos)”, remarcó.

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Hernán Rodríguez, manifestó que en las últimas cuatro semanas hay un promedio de 280 notificaciones por semana.

“Las notificaciones son cuando los pacientes van a la consulta, el médico sospecha que su paciente tiene dengue y notifica”, aclaró en contacto con la misma emisora radial.

Además, indicó que se debe trabajar bastante en la eliminación de criaderos de mosquitos. “Vemos que las ciudades con densidad poblacional tienen el 50% de la notificación y también alto índice de infestación”, manifestó.

Nota relacionada: Multas de hasta G. 25 millones por no mantener terreno baldío en condiciones

Sin embargo, aclaró que los distritos que están fuera de Central también están en riesgo. Respecto a los casos confirmados, dijo que se registran en Alto Paraguay, Presidente Hayes, San Pedro, Concepción y en Central.

En otro momento, informó que hay varias experiencias biológicas para el control del mosquito transmisor del dengue y que en Paraguay se están iniciando conversaciones con expertos para incorporar nuevas estrategias.

En el 2019, el Paraguay sufrió una epidemia de Dengue donde se registraron más de 27.000 casos confirmados por laboratorio y 53 decesos vinculados a la enfermedad. La cartera sanitaria indicó que el inicio de la temporada de verano en el país representará un gran desafío para la población y para el sistema de salud.

Más contenido de esta sección
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
El sobrino del ya asesinado Ederson Salinas, alias Ryguasu, se encontraba como acompañante de un brasileño que terminó acribillado, con la mayoría de los tiros en la cabeza. El sobrino de Ryguasu, de 20 años, también fue herido, pero logró escapar y se encuentra internado.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.