15 oct. 2025

Dengue: Más de 2.000 denuncias de criaderos de mosquitos en Asunción

Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, indicó este miércoles que ya tienen más de 2.000 denuncias de criaderos que pueden generar el ambiente propicio para que habite el mosquito transmisor del dengue.

Casos. Por semana se registran 254 notificaciones de probable dengue.

Casos. Por semana se registran 254 notificaciones de probable dengue.

Foto: Archivo.

El director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, Ariel Andino, dijo en conversación con radio Monumental 1080 AM que ya comenzarán a multar a propietarios que no limpian sus propiedades.

Los dueños que tengan sus patios o baldíos como criaderos para estos mosquitos podrán ser sancionados con multas entre 10 a 300 jornales mínimos (G. 834.000 a G. 25,3 millones), según la Ordenanza Municipal 408/14.

Igualmente, señaló que ya tienen 2.553 denuncias de posibles criaderos de mosquitos. De los cuales, al menos 2.200 ya fueron notificados y 1.700 ya tienen acta acusatoria.

“Ahora estamos retomando los trabajos, ya que sabemos que nuestro país es endémico. Hay muchas propiedades abandonadas, al verificar algunas tienen piletas (criaderos de mosquitos). Esto es algo que a todos nos afecta”, indicó.

Lea más: Notificaciones de dengue se elevan a 230 por semana, según Senepa

Igualmente, pidió que la ciudadanía colabore con la eliminación de criaderos y pidió que se tome en serio la lucha contra el dengue.

“No sirve de nada que en la cuadra todos estén limpiando sus casas, pero hay uno que no lo hace. Instamos a la ciudadanía a realizar la denuncia (patios baldíos)”, remarcó.

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Hernán Rodríguez, manifestó que en las últimas cuatro semanas hay un promedio de 280 notificaciones por semana.

“Las notificaciones son cuando los pacientes van a la consulta, el médico sospecha que su paciente tiene dengue y notifica”, aclaró en contacto con la misma emisora radial.

Además, indicó que se debe trabajar bastante en la eliminación de criaderos de mosquitos. “Vemos que las ciudades con densidad poblacional tienen el 50% de la notificación y también alto índice de infestación”, manifestó.

Nota relacionada: Multas de hasta G. 25 millones por no mantener terreno baldío en condiciones

Sin embargo, aclaró que los distritos que están fuera de Central también están en riesgo. Respecto a los casos confirmados, dijo que se registran en Alto Paraguay, Presidente Hayes, San Pedro, Concepción y en Central.

En otro momento, informó que hay varias experiencias biológicas para el control del mosquito transmisor del dengue y que en Paraguay se están iniciando conversaciones con expertos para incorporar nuevas estrategias.

En el 2019, el Paraguay sufrió una epidemia de Dengue donde se registraron más de 27.000 casos confirmados por laboratorio y 53 decesos vinculados a la enfermedad. La cartera sanitaria indicó que el inicio de la temporada de verano en el país representará un gran desafío para la población y para el sistema de salud.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.