19 ago. 2025

Casos de chikungunya: “90% de casas visitadas tienen criaderos”

El director del Senepa, Gustavo Chamorro, expresó su preocupación por el alto índice de criaderos de mosquitos hallados en las viviendas intervenidas en Central. El Ministerio de Salud reportó un fallecido y más de 1.000 casos de chikungunya.

senepa san vicente1.jpg

Senepa viene realizando intervenciones para eliminar los criaderos de mosquitos en las viviendas y patios baldíos.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Las autoridades sanitarias alertaron en los últimos días sobre el aumento significativo de casos de chikungunya en el país. Incluso ya hablan de una epidemia cuyo epicentro actual son las ciudades de Limpio y Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.

Sin embargo, el director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, indicó que se está dispersando a otras ciudades, como Luque, Capiatá y Fernando de la Mora. Además, ya se tiene casos en varios barrios de Asunción.

“Cerramos el año 2022 en las últimas tres semanas con aumento de casos de chikungunya que se mantienen, alcanzando picos históricos en comparación a epidemias anteriores”, señaló sobre la situación en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Por esa razón, indicó que en los últimos días vienen haciendo trabajos de fumigaciones e intervenciones en viviendas y patios baldíos para eliminar los criaderos y a los mosquitos adultos que proliferan en las zonas.

Lea más: “Salud confirma un muerto y más de 1.000 casos de chikungunya”

En ese sentido, el alto funcionario expresó su preocupación por la despreocupación existente en la ciudadanía. “El 90% de las casas intervenidas cuentan con criaderos”, lamentó. Todos los años se hacen campañas de concienciación para evitar esa situación.

Chamorro explicó que las fumigaciones solo sirven para eliminar los mosquitos adultos, pero al tener criaderos, esas larvas rápidamente se convierten en mosquitos adultos y la circulación se hace incontrolable.

El Ministerio de Salud reportó el viernes una mujer fallecida y más de 1.000 casos de chikungunya en las últimas tres semanas, en tanto que la incidencia de casos del dengue es mínima. La mayor cantidad de infectados y notificaciones se concentran en Asunción y Central.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, mencionó que también se ven casos en Cordillera, Paraguarí, Villarrica y Concepción, y que en el resto del país hay casos, pero de manera muy dispersa.

Los síntomas de la enfermedad son fiebre, sarpullido al tercer día y dolores articulares. Sequera pidió prestar atención en caso de dolor abdominal.

La cartera de Estado recuerda a la ciudadanía que el Aedes aegypti es el mismo transmisor del dengue y el chikungunya, por lo que pide limpiar los patios y no dejar recipientes que junten agua y sirvan de criaderos de mosquitos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.