30 oct. 2025

Salud advierte que Asunción y Central son el epicentro de chikungunya

El Ministerio de Salud advierte que Asunción y Central son el epicentro de chikungunya con muchos casos registrados de la enfermedad. Piden la colaboración de la ciudadanía para frenar la epidemia.

Aedes aegypti.jpg

Especialistas cubanos realizaron una prueba mediante la técnica del insecto estéril para controlar la población del mosquito Aedes aegypti.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio de Salud Pública indicó que hasta diciembre del 2022 se contabilizaron 338 casos de dengue y 789 casos de chikungunya en el país. Las autoridades sanitarias insisten en el control y eliminación de criaderos de mosquitos.

Un informe de Vigilancia sobre arbovirosis muestra un acelerado incremento de casos de chikungunya y un crecimiento progresivo de dengue. Dentro del territorio nacional circulan los serotipos DEN-1 y DEN-2.

En las últimas tres semanas se reportó un promedio de 816 notificaciones de sospecha de dengue.

Por otra parte, el reporte semanal muestra un promedio de 410 notificaciones de sospecha de chikungunya en las últimas tres semanas y 420 casos identificados en este mismo periodo.

Los departamentos que registran casos de chikungunya son Central, Asunción, Caaguazú, Concepción, Boquerón, Guairá, Presidente Hayes, Ñeembucú y Cordillera.

Lea más: Salud alerta sobre el aumento de casos de chikungunya y dengue

De estos lugares, Central registra al menos 315 casos y Asunción, 90 personas afectadas por la enfermedad.

En ese sentido, recuerdan una mínima cantidad de agua es suficiente para que el Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika se multipliquen.

Los mosquitos se reproducen en tapitas, envases, cubetas, tambores, neumáticos, inodoros, electrodomésticos inservibles y otros que tengan capacidad para acumular agua.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.