Autoridades del Ministerio de Salud y de municipios de Asunción y el Departamento Central llevaron a cabo en la mañana de este viernes un encuentro donde se abordaron medidas urgentes para evitar una mayor propagación de arbovirosis, especialmente del dengue y chikungunya, en las mencionadas zonas.
El encuentro fue convocado por el ministro de Salud, Julio Borba, quien previamente brindó una conferencia de prensa, donde señaló que lo que se busca es establecer más acciones concretas con todos los municipios a fin de combatir la chikungunya.
El médico afirmó que aún no se llegó en el país al momento más crítico de la epidemia de la enfermedad y alertó que aún puede afectar a más personas, sobre todo durante el mes de febrero.
Puede interesarle: Salud reporta menos casos de Covid-19, pero advierte aumento de chikungunya
“Puede expandirse aún un poco más, la ciudad está todavía un poco dormida, creemos que puede llegar a aumentar un poco más a fines de este mes o a principios de febrero”, aseveró el ministro.
En tanto, recordó que este es el primer año en que se están multiplicando los cuadros de dicha arbovirosis —virus transmitidos por insectos como el mosquito—, pero que desde el 2015 se detectan casos aislados en la población paraguaya.
Seguidamente, manifestó que el rol principal del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) no es entrar a limpiar los inmuebles y dijo que la responsabilidad es compartida con los propietarios y toda la ciudadanía en general.
Aseveró que “hay respaldo” por parte de las intendencias para todos los trabajos que se están realizando para prevenir mayores contagios.
Finalmente, detalló que actualmente hay 58 pacientes de chikungunya internados, de los cuales nueve están en una Unidad de Terapia Intensiva. Dos de estos últimos en cuidados intensivos, además, son menores de edad.
Durante la reunión entre las autoridades estuvieron presentes los intendentes Felipe Salomón, de San Lorenzo; Optaciano Gómez Verlangieri, de Limpio; Carolina Rocio Aranda, de Mariano Roque Alonso; Sergio Estigarribia, de Villa Elisa; Alcides Riveros Candia, de Fernando de la Mora, y Ever Daniel Ferreira, de Ñemby.
Puede leer: Intervienen otra vivienda con piscina llena de agua sucia en Asunción
Asimismo, también acudieron representantes de otros municipios del Departamento Central, más autoridades del Ministerio de Salud e instituciones como el Senapa y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En esta temporada de verano prevalece la alerta epidemiológica por los casos de chikungunya en todo el territorio nacional. En ese sentido, el Ministerio de Salud reportó este mismo viernes que los cuadros de Covid-19 disminuyeron a nivel país, mientras que alertó que los casos de arbovirosis están en aumento.