El extenso informe de la CBI sobre lavado de dinero y delitos conexos revela una presunta red de contrabando de cigarrillos y posterior lavado de dinero del ex presidente Horacio Cartes.
El extenso informe final de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre Lavado de dinero fue difundido este miércoles y Última Hora te ofrece la posibilidad de revisarlo en nota de forma completa. Parte de la investigación se enfoca en el contrabando de cigarrillos.
El titular de la CBI, Jorge Querey, comunicó que el informe final sobre lavado de dinero y delitos conexos ya fue entregado al titular del Senado, quien deberá ponerlo a consideración de sus pares.
En un amplio apartado del informe de la CBI sobre lavado de dinero se revelan varias irregularidades en las operaciones de empresas vinculadas a Horacio Cartes. La Comisión Bicameral instó al Ministerio Público a investigarlo por contrabando de cigarrillo, presunta declaración falsa, evasión de impuestos y préstamos irregulares, entre otros hechos.
El titular de la CBI, Jorge Querey, aseguró que el informe final sobre lavado de dinero evidencia que Paraguay se convirtió en "un corredor logístico de la criminalidad internacional". Adelantó que propondrán que el documento sea enviado a organizaciones internacionales y que sea de acceso público.
Un extenso informe fue presentado este martes por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero, el cual rememora hechos delictivos emblemáticos y revela la complicidad y debilidad institucional existente en el país.
Los funcionarios aduaneros, militares y comerciantes involucrados en el caso de contrabando, cuyo modus operandi fue revelado por parlamentarios en la víspera, se exponen a 15 años de cárcel, según el Ministerio Público.
El almirante Carlos Velázquez, comandante de la Armada Paraguaya, dijo que el contrabando es una lucha diaria de la institución y afirmó que posee una estructura superior que la institución a su cargo.