10 nov. 2025

Sindicato de Periodistas exige a CBI aclarar la filtración de datos

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) acudió este lunes hasta el Congreso para exigir a la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) aclaraciones sobre la filtración de datos que afectó la privacidad de periodistas.

comision garrote.jfif

Se envió al archivo la intención de eliminar la Comisión Bicameral de Investigación.

Foto: Gentileza.

El secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz, señaló que acudieron hasta el Congreso para manifestar a los integrantes de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) la molestia sobre la filtración de información privada de comunicadores, además de solicitar que se investigue esa situación.

“Ellos manifestaron que no se habría filtrado desde sus oficinas cosa que creemos nosotros que hay que investigar, incluso estamos evaluando la posibilidad de realizar una denuncia formal a fin de que se investigue cómo se filtraron esos datos”, manifestó Ortiz.

El titular de la organización recalcó que se trataban de datos “absolutamente privados”, como correo electrónico, número de cédula, dirección particular, etc.

“Son datos privados y que exponen a los compañeros a situaciones de violencia y situaciones que pueden derivar en hechos concretos y bastante complejos como ya hemos vivido en realidad en nuestra sociedad y en nuestro país”, destacó.

Igualmente, indicó que de confirmarse que la filtración fue hecha desde la propia Comisión esto representaría la desvirtuación total del rol de la comisión e incluso respaldaría el mote de “Comisión garrote”.

Lea más: SPP repudia utilización de datos privados para atacar a periodistas

“Entendemos que una Comisión Bicameral tiene potestad para solicitar información, sin embargo, esa información justamente tiene que ser resguardada y hay una responsabilidad política y administrativa de los miembros de la comisión de resguardar esa información y si lo que se hizo fue filtrar esos documentos a fin de generar esta campaña de violencia contra los colegas, efectivamente deja en claro que hay una intención de persecución”, aseveró Ortiz.

El secretario general del SPP mencionó que desde la comisión no se hicieron responsables de la filtración de los datos y señalaron que emplearían todos los cuidados para evitar que se filtre la información y recordaron que las conclusiones de la investigación de la CBI serían de público acceso.

Nota relacionada: Estudio jurídico devela inconsistencias de la “Comisión Garrote”

“Ellos reconocen también que no hay una hipótesis clara que pueda vincular al ejercicio del periodismo o a los colegas que han realizado trabajo para alguna organización, que claramente son absolutamente legales y legítimo, con algo vinculado al lavado de dinero o al financiamiento político”, mencionó Ortiz.

El secretario señaló que desde el sindicato insisten en que hay una responsabilidad política y administrativa de los miembros de la comisión y que caso se formalice la denuncia ante el Ministerio Público, aguardan que se investigue y se aclare quienes fueron los responsables de esta filtración.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.