09 nov. 2025

Estructura del contrabando es superior a la de la Armada, afirma comandante

El almirante Carlos Velázquez, comandante de la Armada Paraguaya, dijo que el contrabando es una lucha diaria de la institución y afirmó que posee una estructura superior que la institución a su cargo.

Vicealmirante Carlos Velázquez_4710841.jpg

El comandante de la Armada Paraguaya, Carlos Velázquez. Foto: Archivo ÚH.

Luego de que la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) al lavado de dinero y delitos conexos presentó un informe parcial sobre el contrabando de ingreso en la víspera, el comandante de la Armada Paraguaya, Carlos Velázquez, había sido consultado al respecto y dijo que no estaba en conocimiento.

En la mañana de este miércoles aclaró que la prensa lo tomó durante un acto oficial y pensó que era un hecho nuevo.

La CBI expuso el martes el modus operandi de una rosca conformada por contrabandistas, funcionarios aduaneros y personal de la Marina, que data de marzo de 2021, en el marco del Operativo Tartufo en Ciudad del Este. Actualmente, todos los involucrados se encuentran imputados.

Nota relacionada: Comandante de la Armada alega desconocer esquema para cobro de coimas

“Esta es una estructura que es superior a la que tenemos”, señaló a Monumental 1080 AM el almirante.

Dijo que el contrabando representa una lucha diaria para la Armada Paraguaya y no descartó que haya personal militar involucrado.

“Hay muchas cosas que con el día a día no se solucionan. Es una estructura de larga data, pero te puedo asegurar que en estos últimos años se hizo muchísimo”, remarcó a la radio.

Carlos Velázquez, hermano del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, señalado significativamente corrupto por Estados Unidos, participaba de un acto por el Día de la Armada Paraguaya cuando la Comisión Bicameral de Investigación presentó el informe parcial al respecto.

Lea más: CBI revela modus operandi de contrabandistas con aduaneros y militares

El caso está en manos de un juez, pendiente del inicio de un juicio oral y público.

En su momento, fueron aprehendidos in fraganti e imputados Virgilio Miguel Ferreira Cabanella, Luciano Florenciano Duarte, Eusebio Santacruz Duarte, Antonio Oporto Espínola y Pedro Rubén Báez Zacarias Jacinto, todos funcionarios de la Aduana de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Entre ellos también los militares Enrique Blanco Roa y Claudio Ramón Orrego Ramos, además de dos particulares identificados como Carlos Alberto Montanía y Elsa Mabel Chamorro.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.