20 nov. 2025

Estructura del contrabando es superior a la de la Armada, afirma comandante

El almirante Carlos Velázquez, comandante de la Armada Paraguaya, dijo que el contrabando es una lucha diaria de la institución y afirmó que posee una estructura superior que la institución a su cargo.

Vicealmirante Carlos Velázquez_4710841.jpg

El comandante de la Armada Paraguaya, Carlos Velázquez. Foto: Archivo ÚH.

Luego de que la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) al lavado de dinero y delitos conexos presentó un informe parcial sobre el contrabando de ingreso en la víspera, el comandante de la Armada Paraguaya, Carlos Velázquez, había sido consultado al respecto y dijo que no estaba en conocimiento.

En la mañana de este miércoles aclaró que la prensa lo tomó durante un acto oficial y pensó que era un hecho nuevo.

La CBI expuso el martes el modus operandi de una rosca conformada por contrabandistas, funcionarios aduaneros y personal de la Marina, que data de marzo de 2021, en el marco del Operativo Tartufo en Ciudad del Este. Actualmente, todos los involucrados se encuentran imputados.

Nota relacionada: Comandante de la Armada alega desconocer esquema para cobro de coimas

“Esta es una estructura que es superior a la que tenemos”, señaló a Monumental 1080 AM el almirante.

Dijo que el contrabando representa una lucha diaria para la Armada Paraguaya y no descartó que haya personal militar involucrado.

“Hay muchas cosas que con el día a día no se solucionan. Es una estructura de larga data, pero te puedo asegurar que en estos últimos años se hizo muchísimo”, remarcó a la radio.

Carlos Velázquez, hermano del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, señalado significativamente corrupto por Estados Unidos, participaba de un acto por el Día de la Armada Paraguaya cuando la Comisión Bicameral de Investigación presentó el informe parcial al respecto.

Lea más: CBI revela modus operandi de contrabandistas con aduaneros y militares

El caso está en manos de un juez, pendiente del inicio de un juicio oral y público.

En su momento, fueron aprehendidos in fraganti e imputados Virgilio Miguel Ferreira Cabanella, Luciano Florenciano Duarte, Eusebio Santacruz Duarte, Antonio Oporto Espínola y Pedro Rubén Báez Zacarias Jacinto, todos funcionarios de la Aduana de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Entre ellos también los militares Enrique Blanco Roa y Claudio Ramón Orrego Ramos, además de dos particulares identificados como Carlos Alberto Montanía y Elsa Mabel Chamorro.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.