La Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos contra el patrimonio, presidida por Dionisio Amarilla, emitió un lapidario informe sobre “la falta de interés” por parte del sistema financiero con el relacionamiento del comercio de armas y municiones.
En su conclusión, la comisión detectó que el sistema adoptado por el Banco Central del Paraguay (BCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) liderada por Oscar Orué, para la comercialización de armas y municiones, sus componentes y afines, no permite identificar la trazabilidad del movimiento de activos, al no poder operar los comercios dedicados a este rubro en el sistema financiero.
Es más, en su informe final, la Comisión, conformada en su mayoría por legisladores cartistas, acusó directamente a la DNIT de admitir importaciones de arma y municiones sin el correspondiente giro bancario respaldatorio, “en violación a la ley”.
De hecho, Orué es desde hace tiempo uno de los técnicos del Gobierno que también resiste el constante acoso de políticos ansiosos de espacios y que presionan por cargos para sus dirigentes.
En más de una ocasión, los cartistas hicieron un airado pedido de destitución del director nacional de Ingresos Tributarios. Los más cuestionadores son los diputados Yamil Esgaib y Rodrigo Gamarra, éste último forma parte de la Comisión.
Lea más: CBI inicia su segunda fase con datos sobre armatráfico
“Hay un notable desinterés por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en involucrarse en la comercialización de armas, municiones, sus componentes y afines, pese a que el mercado ilegal de armas haya permeado las zonas fronterizas del país y a la sideral diferencia existente en las ganancias entre el mercado legal y el mercado negro”, menciona el informe de la citada comisión.
Recomendaciones
Al respecto, la Comisión instó a la Dirección General de Material Bélico (DIGEMABEL) a trabajar en forma conjunta con el Ministerio Público y las instituciones encargadas de la prevención, detección, control, seguimiento y sanción de los posibles hechos punibles que guarden relación con la importación de armas en el mercado negro, “para combatir y atacar el flagelo del tráfico ilegal de armas”.
Lea más: El tráfico de armas se combatirá con “honestidad de funcionarios”, señala ministro de Defensa
La Comisión instó además a la DNIT a tomar “un mayor compromiso” y trabajar con la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (SEPRELAD) la Superintendencia de Bancos e instituciones afectadas sobre los lineamientos a ser desarrollados y llevados a cabo a futuro con los bancos de plaza a fin de contar con la trazabilidad del comercio en materia de armas, municiones, sus componentes y afines, teniendo en cuenta que en la actualidad los bancos no permiten remesar fondos al exterior”.