09 ago. 2025

Juez rechaza amparo promovido por una ONG contra la CBI

El juez José Guillermo Trovato Fleitas rechazó in límine el amparo promovido por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) debido a la exigencia de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para entregar información de carácter privado.

Comisión Bicameral de Investigación CBI.jpeg

Tres senadores y tres diputados conforman la nueva CBI del Congreso.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

El juez José Guillermo Trovato Fleitas rechazó in límine el amparo promovido por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), que está siendo obligada, al igual que otras organizaciones, a entregar información de carácter privado por la Comisión Bicameral de Investigación del Congreso Nacional.

Para la abogada especialista en derechos humanos, Diana Vargas, el requerimiento no está fundado por no ser la vía, mientras que el juez sostuvo que se trata de un amparo “notoriamente inadmisible”.

Lea más: Sesión de la CBI antilavado con activistas cartistas y periodistas será pública

El magistrado sostiene que el amparo constitucional no es la vía para la discusión sobre la pertinencia o no de la remisión de la documentación solicitada por el Congreso.

Entérese más: Critican filtración de documentos y exigen sesiones abiertas de la CBI

La Comisión Conjunta de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles del Lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado Paraguayo y Otros Delitos Conexos es considerada como una “Comisión Garrote” por parte de senadores opositores, ya que buscaría amedrentar a organizaciones civiles y no perseguir el motivo de su creación, como el lavado de dinero.

El Centro de Estudios Judiciales es una organización civil que busca mejorar la calidad de la democracia, el estado de derecho y la plena vigencia de los DDHH.

Le puede interesar: Políticos insisten en que oenegés habrían financiado campañas

Su directora, María Victoria Rivas, había expresado ya preocupación por la comisión y alegado que los pedidos de informes podrían desanimar la cooperación internacional, considerada de vital importancia para los sectores más vulnerables.

“Esto desanima la cooperación internacional y se corre riesgo que la cooperación internacional se retire de Paraguay y eso generaría consecuencias económicas catastróficas y además afectaría a poblaciones más vulnerables”, había señalado.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.