18 jul. 2025

Cartes apunta a Mario Abdo y a la CBI: “Desde el Ejecutivo se gestó la persecución”

Pedro Ovelar, el abogado del ex presidente de la República Horacio Cartes, ahora titular de la ANR, afirmó que la denuncia de persecución política que realizó su cliente apunta “categóricamente” a Mario Abdo Benítez, el jefe del Ejecutivo, al igual que a la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero.

marito cartes se espera reunion.jpg

Para el senador Sergio Godoy es casi imposible una reconciliación entre Cartes y Abdo.

El abogado Pedro Ovelar fue consultado en entrevista con radio Monumental 1080 AM si la denuncia que formuló este lunes en representación de Horacio Cartes apunta como articulador a Mario Abdo Benítez, a lo que respondió “categóricamente”.

“Desde el Ejecutivo se gestó toda esta persecución política”, contestó a la emisora.

El ex presidente de la República, a través de su representante legal, denunció ante el Ministerio Público la persecución política de la cual supuestamente fue víctima y que buscaba la caída del Partido Colorado, que actualmente preside.

En su escrito menciona figuras como denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal y usurpación de funciones públicas.

Si bien la denuncia pide indagar a los responsables, Ovelar hizo una serie de alusiones a actores que “confabularon” contra Horacio Cartes.

Entre ellos mencionó a miembros de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero y del propio gabinete de Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Horacio Cartes denuncia “persecución política” que derivó en la fuerte sanción de EEUU

Se refirió al ex ministro de la Senad y del Interior Arnaldo Giuzzio; a las “filtraciones” de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) bajo la administración de Carlos Arregui; la denuncia formulada por vinculación con el terrorismo por la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) al mando de René Fernández; y también nombró a la senadora Desirée Masi.

“El objetivo era dañarlo a él, a su economía, sacarlo del escenario político, y la caída del Partido Colorado para que gane la Concertación. Esto se inició en el 2018 con la comisión que investigó a Darío Messer, pero que en realidad era todo contra Horacio Cartes”, sentenció.

De acuerdo con el abogado de Cartes, fueron “una serie de hechos relevantes que tenían por finalidad llamar la atención de órganos del exterior, específicamente de Brasil y Estados Unidos.

Lea también: Lo que implica la caída del imperio de Horacio Cartes

El vecino país abrió una investigación en contra del ex mandatario en el marco de la operación Patrón, que se desprendió del caso Lava Jato y que estaba asociado al cambista Darío Messer, hoy condenado.

EEUU, en cambio, lo declaró significativamente corrupto y lo sancionó financieramente.

En un momento, incluso cuestionó que Seprelad haya invocado en “85 ocasiones” a EEUU en sus informes “con el ánimo de que intervenga”.

El pilar: Filtraciones de Seprelad

El profesional del Derecho en contadas veces enfatizó “las filtraciones” que hizo Seprelad, poniendo primero de ejemplo el caso de Óscar Boidanich, ex ministro de la institución antilavado en el gobierno de Horacio Cartes, cuyo salario se filtró y públicamente lo divulgó Mario Abdo Benítez.

Posteriormente, se refirió a la información de los movimientos de las empresas del grupo Cartes, perteneciente al ex mandatario colorado, que supuestamente se filtraron a los medios de prensa y se presentaron como “hechos llamativos”.

“La filtración es la prueba del conocimiento y la confabulación. Ahora el informe in totum es lo que cuestionamos. El informe Seprelad que no solamente contiene información objetiva, sino también calificación subjetiva respecto a esos hechos. Cuando hablamos de esto, estamos hablando de alterar hechos concretos y calificarlos como hechos ilícitos, cuando no lo son”, espetó.

Más contenido de esta sección
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.