23 nov. 2025

Antigua locomotora va a Pirayú por trabajos de tren de cercanías

La antigua locomotora 54 que estaba en la estación del Botánico se trasladó hasta la estación de ferrocarril de Pirayú, para liberar el sitio donde comenzarán los primeros trabajos del proyectado tren de cercanías.

Traslado de ferrocarril. Sergio Riveros02.jpeg

El propósito del traslado es liberar espacio para dar comienzo a los trabajos del tren de cercanía.

Sergio Riveros.

El tren a vapor quedará atrás y dará lugar a los que son eléctricos. A casi dos meses de la promulgación de la ley que establece rehabilitar el ferrocarril Presidente Carlos Antonio López, este viernes se realizaron las primeras tareas de la ejecución del proyecto. Como primer paso, la histórica locomotora 54 se trasladó del Botánico a la estación de Pirayú.

“Nuestra intención es ir liberando espacio para la futura construcción del tren de cercanía y estamos aprovechando que esto sirva para restaurar y poner en funcionamiento un circuito turístico –con el tren a vapor– para que la gente pueda vivir la época”, señaló para Última Hora el ingeniero Roberto Salinas, presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa).

Indicó que se trata de reactivar un servicio antiguo para encarar obras modernas, tanto en la estaciones de ferrocarriles como en las líneas del tren de cercanías.

La antigua locomotora 54 será trasladada hasta la Estación de Ferrocarril de Pirayú.

La antigua locomotora 54 será trasladada hasta la Estación de Ferrocarril de Pirayú.

Sergio Riveros

La locomotora 54 es una de las seis que existen en todo el país, cuatro están en la ciudad de Encarnación y una en Sapucái. También fue la última que ingresó al Paraguay en 1920 y y funcionó hasta el 2012 para circuitos turísticos, sobre los rieles que tenía la Autopista de Ñu Guasú, según el presidente de Fepasa.

El ingeniero sostiene que la ley del tren de cercanías es un proyecto de patrimonio, historia y cultura.

“Esperamos que con el nuevo gobierno, los procesos sean más cortos, ya que las condiciones están perfectamente dadas”, expresó.

La ejecución del proyecto del tren de cercanías será un trabajo conjunto con instituciones públicas, como el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), ANDE y Essap.

“Es un trabajo muy grande, que tiene muchas aristas. Es contribuir y hacer funcionar en paralelo”, dijo.

Las líneas del tren tendrán un tramo de 44 kilómetros, que cruzarán las ciudades de Luque, Yukyry, Areguá, Patiño e Ypacaraí. Sostuvo que están pensando ampliar hasta Paraguarí y llegar al Kilómetro 76.

Nota relacionadas: Diputados sanciona el tren de cercanías y operaría en el 2020

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).