26 nov. 2025

Jair Bolsonaro admite haber quemado su tobillera electrónica con un soldador

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.

jair bolsonaro

Jair Bolsonaro fue condenado por abuso de poder en los comicios de 2022.

Foto: Sergio Lima/AFP

El exmandatario, Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado en 2022 y en detención domiciliar desde agosto, fue encarcelado ante un posible intento de escape, según el documento de la corte.

Un video divulgado por el supremo tribunal muestra al aparato aún en el tobillo de Bolsonaro, pero con marcas de quemadura.
Preguntado por una policía sobre el asunto el exmandatario contesta: “Metí un soldador ahí (por) curiosidad”.

La orden fue dictada por el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, relator del proceso por golpismo, quien fundamentó su decisión en parte tras recibir un aviso de que la tobillera electrónica impuesta a Bolsonaro había sido manipulada.

“La información confirma la intención del condenado de romper la tobillera electrónica para asegurar el éxito de su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo” para este sábado delante de su casa, aseveró el magistrado.

Un video grabado por una agente y divulgado por el Supremo muestra el dispositivo atado al tobillo del líder ultraderechista con visibles marcas de quemaduras en “toda su circunferencia”.

En la pieza también se escucha un breve diálogo entre la uniformada y el exjefe de Estado (2019-2022) en el que este último confiesa que empezó a manipular la tobillera hacia “el final de la tarde” del viernes con un “soldador”.

De acuerdo con el informe pericial, la pulsera que iba atada al tobillo del exgobernante con el dispositivo “no presentó daños” estructurales, si bien “hubo que sustituirlo” por otro.

De Moraes dio un plazo de 24 horas a la defensa de Bolsonaro para explicar el comportamiento de su cliente, que algunos de sus aliados han atribuido a un “brote” por los problemas de salud que viene sufriendo asociados a crisis de ansiedad, episodios de hipo y vómitos.

El capitán retirado del Ejército fue detenido este sábado en su residencia de Brasilia, donde desde el pasado 4 de agosto cumplía prisión domiciliaria por incumplir varias medidas cautelares impuestas en el marco de la causa de golpismo.

Un equipo de agentes condujeron al exgobernante hasta la sede de la Superintendencia de la Policía Federal de Brasilia, donde permanecerá bajo custodia hasta nueva orden.

Su arresto se produjo en vísperas de que el Supremo ordene la ejecución de la condena de 27 años de cárcel que recibió por “liderar” una trama golpista para “perpetuarse en el poder”, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

Fuente: EFE y AFP

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.