20 nov. 2025

Antigua locomotora va a Pirayú por trabajos de tren de cercanías

La antigua locomotora 54 que estaba en la estación del Botánico se trasladó hasta la estación de ferrocarril de Pirayú, para liberar el sitio donde comenzarán los primeros trabajos del proyectado tren de cercanías.

Traslado de ferrocarril. Sergio Riveros02.jpeg

El propósito del traslado es liberar espacio para dar comienzo a los trabajos del tren de cercanía.

Sergio Riveros.

El tren a vapor quedará atrás y dará lugar a los que son eléctricos. A casi dos meses de la promulgación de la ley que establece rehabilitar el ferrocarril Presidente Carlos Antonio López, este viernes se realizaron las primeras tareas de la ejecución del proyecto. Como primer paso, la histórica locomotora 54 se trasladó del Botánico a la estación de Pirayú.

“Nuestra intención es ir liberando espacio para la futura construcción del tren de cercanía y estamos aprovechando que esto sirva para restaurar y poner en funcionamiento un circuito turístico –con el tren a vapor– para que la gente pueda vivir la época”, señaló para Última Hora el ingeniero Roberto Salinas, presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa).

Indicó que se trata de reactivar un servicio antiguo para encarar obras modernas, tanto en la estaciones de ferrocarriles como en las líneas del tren de cercanías.

La antigua locomotora 54 será trasladada hasta la Estación de Ferrocarril de Pirayú.

La antigua locomotora 54 será trasladada hasta la Estación de Ferrocarril de Pirayú.

Sergio Riveros

La locomotora 54 es una de las seis que existen en todo el país, cuatro están en la ciudad de Encarnación y una en Sapucái. También fue la última que ingresó al Paraguay en 1920 y y funcionó hasta el 2012 para circuitos turísticos, sobre los rieles que tenía la Autopista de Ñu Guasú, según el presidente de Fepasa.

El ingeniero sostiene que la ley del tren de cercanías es un proyecto de patrimonio, historia y cultura.

“Esperamos que con el nuevo gobierno, los procesos sean más cortos, ya que las condiciones están perfectamente dadas”, expresó.

La ejecución del proyecto del tren de cercanías será un trabajo conjunto con instituciones públicas, como el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), ANDE y Essap.

“Es un trabajo muy grande, que tiene muchas aristas. Es contribuir y hacer funcionar en paralelo”, dijo.

Las líneas del tren tendrán un tramo de 44 kilómetros, que cruzarán las ciudades de Luque, Yukyry, Areguá, Patiño e Ypacaraí. Sostuvo que están pensando ampliar hasta Paraguarí y llegar al Kilómetro 76.

Nota relacionadas: Diputados sanciona el tren de cercanías y operaría en el 2020

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.