07 dic. 2023

MOPC

Continúan los trabajos de señalización para la habilitación oficial del carril único de buses en la ruta Transchaco, específicamente desde el desvío de Remanso hasta el túnel Semidei. La obra aún no tiene fecha de habilitación.
Pobladores del Bañado Sur se manifestaron para exigir a la Municipalidad de Asunción y al MOPC mejoras en la zona, ya que el lugar quedó bajo agua tras el último temporal. Aseguran que ya agotaron todas las instancias legales.
La titular del MOPC, Claudia Centurión, anunció la conformación de un equipo técnico para la construcción por etapas de la defensa costera en Ayolas, que sufre los efectos de la inundación por la crecida del río Paraná.
Una kuriju de cuatro metros de largo fue rescatada de la zona de obras de la Costanera Sur de Asunción por trabajadores viales. El ejemplar fue asistido por un veterinario, ya que presentaba algunas heridas de consideración.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aseguró que no hay trabajos en marcha para conectar un nuevo tramo a la ruta PY02 en la zona de Ypacaraí, Areguá y Luque.
Última Hora te presenta las noticias más relevantes de este jueves 19 de octubre de 2023.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) verificó este jueves un puente deteriorado sobre el río Aquidabán, que une tres distritos del Departamento de Concepción.
La Sociedad de Capitanes de Cabotaje, la Asociación de Profesionales Marítimos y el Centro de Gremios de la Marina presentaron denuncias ante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y ante el Senado en la semana sobre supuestas irregularidades a la hora de conformar las tripulaciones y la falta de control por parte de los organismos encargados.
En medio de la crítica situación penitenciaria y la urgencia por descomprimir los penales, las nuevas cárceles en Minga Guazú y Emboscada aún no pueden ser entregadas al MOPC por falta de medidas de seguridad. Desde el Ministerio afirman que las rejas incluso pueden abrirse “con una tarjeta”.
La ministra de Obras, Claudia Centurión, manifestó que la deuda de la cartera a su cargo con empresas contratistas asciende a USD 405 millones y espera cubrirla una vez que sea aprobada la emisión de bonos por USD 600 millones por parte del Ministerio de Economía.
El ex ministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona y los demás procesados en el caso del fallido Metrobús fueron beneficiados con la libertad ambulatoria, mediante una millonaria fianza.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este viernes la rampa de frenado ubicada en el Cerro Caacupé, en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, evitó un accidente en la ruta PY02.
El juez Humberto Otazú concedió las medidas alternativas a la prisión a la ex viceministra del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Marta Regina Benítez, y al ex funcionario Guillermo Alcaraz. Ambos están procesados por lesión de confianza en el caso del fallido metrobús.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitió algunas recomendaciones a los conductores en caso de encontrarse con incendios en las rutas del país.
Pobladores vecinos de la rotonda-puente de la ruta Concepción-Pozo Colorado piden una rápida solución al problema de la obra que está parada, mientras el polvo está causando estragos a la población.
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, se refirió al plan del carril exclusivo para buses que se iniciará en la ruta Transchaco y señaló que la idea del plan piloto es mejorar la velocidad de circulación de buses y que los viajes puedan “ser planificados con mayor certeza”.
Varias familias se encuentran bajo el riesgo de derrumbe de sus viviendas, debido a obras inconclusas que afectan al muro de contención que los separa de un arroyo en el barrio Santa Ana de Asunción.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que la próxima semana será habilitada oficialmente la rampa de frenado en el cerro Caacupé, con el fin de evitar siniestros viales, especialmente con camiones de gran porte.
Representantes de las empresas constructoras y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, mantuvieron una reunión para abordar el tema de la millonaria deuda que mantiene el Estado con el gremio, que estaría rondando los USD 400 millones.
Según dieron a conocer desde el MOPC, el Puente Héroes del Chaco priorizará el tránsito de vehículos livianos sobre la estructura. Se prevé que sea habilitado oficialmente en diciembre.
Un grupo de pobladores se manifestaron este sábado exigiendo a las autoridades la construcción de una pasarela peatonal a la altura de la compañía Villa Ytu y hasta el momento aún no recibieron respuestas de las autoridades.
El último reajuste de los costos del peaje de Ypacaraí, que quedó en un aumento del 100% y no del 200% como se estableció en principio, ya entró en vigencia. Esta actualización se estableció tras las protestas de camioneros y negociaciones con el MOPC.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) decidió finalmente reajustar el costo del peaje de Ypacaraí en 100% y no del 200% como se estableció en principio. El costo quedará en G. 10.000 para vehículos livianos.
La reunión entre el grupo de camioneros movilizados por la suba del 200% en los costos del peaje de Ypacaraí y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) quedó en cuarto intermedio. Mientras no se arribe a un acuerdo, adviertieron que continuarán con la medida de fuerza.
El ingeniero Francisco Recalde, coordinador de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), justificó el aumento del peaje de Ypacaraí, atendiendo a que todos los tramos administrados por Rutas del Este están funcionales.
Con un acto de inauguración simbólica y a poco tiempo de dejar el mando del Gobierno, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizó el primer cruce por el puente Héroes del Chaco o Chaco’i para la verificación de las obras.
Dos personas quedaron heridas tras un grave accidente de tránsito que se registró sobre la ruta PY02, en la nueva circunvalación de Caacupé.
El Ministerio de Obras Públicas habilitó las nuevas rutas construidas y que corresponden a las variantes de las ciudades de Caacupé e Itacurubí. Estas obras forman parte de la duplicación y ampliación de la ruta PY02.
La Comisión de Obras Públicas del Senado ya conformó su mesa directiva para el nuevo periodo. Fue electo el cuestionado ex titular de la Essap, Natalicio Chase, y esto generó discordia entre los miembros. Colym Soroka incluso se retiró molesto.
El Viceministerio de Transporte canceló el permiso para usufructo de itinerario de la línea 159 por supuesto incumplimiento al servicio de transporte público de pasajeros.
La futura titular del MOPC, Claudia Centurión, comparte la visión de que las construcciones de las escuelas sean ejecutadas por su cartera para entregar obras más eficientes. También se refirió a la deuda con los contratistas, que asciende a USD 400 millones.