21 sept. 2025

Admiten imputación contra miembros del clan Ferreira

El juez José Agustín Delmás admitió este martes una nueva imputación en el caso Imedic, donde están Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, responsables de la firma Imedic. Todos fueron citados para una audiencia de imposición de medidas.

conferencia fiscalia.jpg

Los fiscales del caso Imedic SA brindaron una conferencia de prensa este lunes.

Foto: Dardo Ramírez.

El magistrado admitió la imputación contra Justo Ferreira, su hija Patricia Ferreira y otras cinco personas, por los supuestos hechos punibles de contrabando, producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

La nueva imputación surge de las investigaciones por el supuesto ingreso ilegal de medicamentos de origen hindú.

El juez Agustín Delmás citó a los imputados para el 29 de julio para la audiencia de imposición de medidas cautelares, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Le puede interesar: Medicamentos no autorizados se encuentran circulando en el parque sanitario, dice Fiscalía

Para el Ministerio Público existen indicios suficientes para hablar de eventual esquema delictivo para la comisión de un fraude al Estado paraguayo, según los fiscales Osmar Legal, Francisco Cabrera, Jorge Arce y Diego Arzamendia.

Justo Ferreira es procesado en su carácter de apoderado de la Firma Insumos Médicos S.A., y de las Firmas Metaway S.A. y Glasgow S.A., las cuales también son accionistas de Insumos Médicos. En tanto, Patricia Ferrería en carácter de representante de la firma citada.

También están procesados en esta causa Carlos Alberto Gamarra González (despachante de Aduanas), Guillermo Andrés Molinas Camp, Gustavo Adolfo Acosta Acosta y Mario Joel Olmedo Pacua, por la comisión de los hechos punibles de producción de documentos no auténticos y contrabando.

Entérese más: Fiscalía confirma a Pecci en caso Imedic

En el ojo de la tormenta

La firma está en el ojo de la tormenta desde las denuncias de irregularidades en torno a la importación de insumos esenciales para el Ministerio de Salud ante la emergencia por el coronavirus.

La empresa entregó dos lotes de insumos médicos traídos de China que fueron recepcionados en un principio en el Parque Sanitario, pero luego fueron rechazados por Salud Pública, conforme a mecanismos legales.

Un informe de la Contraloría General de la República señala que la licitación estaba viciada de irregularidades desde su inicio, por lo que Salud procedió a anular los contratos.

Más contenido de esta sección
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.
Un supuesto descuidista fue detenido luego de aparentemente robar el celular de una persona que aguardaba dentro de su vehículo el cambio del semáforo. El hombre fue descubierto en un patio baldío.