La Fiscalía realizó varias diligencias de índole investigativa y, además, dispuso seguridad policial para los periodistas Aníbal Gómez, de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay, así como para Fabián Costa y Carlos Benítez, ambos de la ciudad de Lambaré, en el Departamento Central.
Informaron además que dieron intervención a la Dirección de Protección de Testigos, que busca brindar seguridad a testigos, colaboradores de justicia y otros sujetos que, en su intervención en un proceso penal que lleve adelante la Fiscalía, se encuentren en situación de riesgo o peligro de sufrir menoscabo en sus bienes jurídicos fundamentales.
El periodista Aníbal Gómez Caballero fue víctima de mensajes intimidatorios a través de SMS y WhatsApp, en agosto pasado, y este miércoles fue detenido por este caso Saúl Humberto Ruiz Gauto, de 22 años.
Lea más: Cae principal sospechoso de amenazar a periodista en Pedro Juan Caballero
Confirmaron además que el joven ya se encuentra imputado, tras su detención, el pasado miércoles. Según los intervinientes, en su poder se habría encontrado el dispositivo desde donde habría enviado los mensajes de amenaza.
La Fiscalía también informó sobre levantamiento de evidencias, toma de declaraciones y otras actualizaciones realizadas en los casos de Fabián Costa y Carlos Benítez, ambos de Lambaré, por los ataques en las casas de ambos, con disparos de arma de fuego por parte de desconocidos.
Fabián Costa se desempeña como jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. Afirmó no recibir amenazas previamente, pero recordó que una facción de la Asociación Nacional Repúblicana (ANR) lo viene “hostigando”. Desconocidos atacaron su casa, realizando 22 disparos de arma de fuego y se dieron a la fuga.
Nota relacionada: Video: Desconocidos dispararon más de 20 veces contra casa del jefe de prensa de comuna de Lambaré
Por su parte, el periodista radial Carlos Benítez corrió con la misma suerte. Denunció que el jueves pasado, cuando volvió a su casa, se encontró con varios disparos por la puerta y ventana de la casa.
Benítez sostuvo que el ataque a su vivienda “en un 90 % o más” es atribuido a personas implicadas en el esquema de la mafia de los pagarés, que, en su labor, viene denunciando.
Nota relacionada: Periodista dice que recibió amenazas desde perfiles falsos por caso mafia de pagarés
Por otra parte, informaron que se encuentran realizado un seguimiento al caso de la periodista Mabel Portillo, también amenaza recientemente, por su labor periodística en el Departamento del Guairá.
La Mesa de Seguridad de Periodistas
En el caso de Pedro Juan Caballero, intervino la Unidad Especializada de Derechos Humanos del Ministerio Público, que forma parte de la Mesa Interinstitucional de Seguridad de Periodistas, en un trabajo conjunto con la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información, y de Comunicación y Prensa.
Lea más: SPP repudia ataque de funcionarios municipales a periodista
La Mesa de Seguridad de Periodistas está constituido a partir de la Carta de Intención suscripta por los tres Poderes del Estado y el Ministerio Público en el año 2016, como expresión de compromiso del estado paraguayo para cumplir a cabalidad con el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre Seguridad de Periodistas, está conformada por varias instituciones del Estado paraguayo y representantes de gremios.
Nota relacionada: SPP alerta sobre nuevas amenazas a periodista en Pedro Juan Caballero
Desde la Fiscalía señalaron que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, y el Ministerio Público ratifican su compromiso con el derecho inalienable de la libertad de expresión y de la información y ha dispuesto todos los mecanismos necesarios para el impulso de las investigaciones llevadas adelante.