09 may. 2025

Villamayor y Lichi se deben ir o se debe activar juicio político, dice Hugo Estigarribia

Ante el escándalo internacional de un intento de negociado para pagar la deuda de Petropar a Pdvsa, el abogado Hugo Estigarribia afirmó que Juan Ernesto Villamayor debe renunciar o ser destituido al igual que el titular de Petropar, Denis Lichi. De lo contrario se debe activar el juicio político al presidente Mario Abdo, aseguró.

Foto: Dardo Ramírez.

Hugo Estigarribia, abogado constitucionalista, afirmó que más allá de las explicaciones del jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, en torno a las negociaciones de la deuda a Pdvsa, el funcionario debe ser destituido por la sospecha y desconfianza que existen sobre su figura.

“La sospecha y la falta de credibilidad del señor Villamayor, más allá de que tenga razón, sea inocente o culpable, existen, y la falta de credibilidad, eso amerita su destitución o su renuncia. No puede seguir siendo jefe de Gabinete”, dijo a Monumental 1080 AM.

Estigarribia mencionó, al momento de reconocer una larga amistad con el alto funcionario, que el problema es la sospecha que ya hay sobre él.

Nota relacionada: Villamayor muestra documentos sobre negociación con Guaidó y ratifica que no hubo acuerdo

“La sospecha sobre la figura de Villamayor estaba pendiente, instalada ya en el caso Darío Messer, la presunción de inocencia le favorece, su argumentación, su buena explicación le han sostenido, su buena relación, sus buenos contactos, pero ya viene de aquel tema de Messer, continúa con lo de Sergio Coscia por el tema Texos, que él dijo que no sabía, y ahora viene este”, recordó.

Afirmó que esta situación amerita la destitución o renuncia, e intervención del Ministerio Público. También señaló la implicancia de Denis Lichi en este nuevo escándalo.

“Lichi también, que calladito se quedó, pero había pedido ya una ampliación para pagar Petropar ese acuerdo extrajudicial de USD 7 millones a Texos. Coscia renuncia pero él se queda calladito. Los dos se tienen que ir”, indicó. De lo contrario, sostuvo que se debe activar ya el mecanismo de juicio político al primer mandatario.

También puede leer: Guaidó asegura que su gobierno fue el que rechazó acuerdo con Paraguay

“Se tiene que activar el mecanismo de juicio político aunque no prospere y dejar en evidencia a quienes son los que mantienen a un Gobierno muy manchado por corrupción. Porque si se mantienen Villamayor y Lichi quiere decir que el presidente está apañando esto, y eso es muy grave, quiere decir que el Gobierno estuvo detrás de esto”, argumentó.

Estigarribia criticó que, según la explicación de Villamayor, el abogado de Pdvsa Santiago Vidal haya actuado de mediador. “Va a buscar favorecer los intereses de Pdvsa en esta demanda, no los intereses de Paraguay, entonces qué mediador puede ser si él tiene un interés”, planteó.

“Este acuerdo, yo creo, se hizo en un contexto de alineación política con el gobierno de Juan Guaidó, dentro del contexto de la política exterior de Abdo, que apoyó a Guaidó", comentó.

Lea más en: Villamayor dice que rechazaron acuerdo irregular con Juan Guaidó

Asimismo, cuestionó que Villamayor no haya explicado en carácter de qué y cuál era su investidura para encabezar esa negociación. Agregó que cualquier negociación debe hacerse ante las instituciones correspondientes, como la Procuraduría General de la República o la Cancillería.

Villamayor presentó este jueves el borrador de la polémica negociación sobre la deuda de Paraguay con Pdvsa. Contradijo su versión y reconoció que Paraguay presentó la propuesta, pero que no se llegó a un acuerdo debido al borrador presentado por la administración de Juan Guaidó.

En principio, el jefe de Gabinete dijo que fue Paraguay fue el que rechazó el acuerdo por la deuda con Pdvsa ofrecido por el presidente de Venezuela, reconocido por varios países, Juan Guaidó, ya que en el mismo no se identificaba al acreedor.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa en el barrio Maka’i de Luque.