31 ago. 2025

Villamayor y Lichi se deben ir o se debe activar juicio político, dice Hugo Estigarribia

Ante el escándalo internacional de un intento de negociado para pagar la deuda de Petropar a Pdvsa, el abogado Hugo Estigarribia afirmó que Juan Ernesto Villamayor debe renunciar o ser destituido al igual que el titular de Petropar, Denis Lichi. De lo contrario se debe activar el juicio político al presidente Mario Abdo, aseguró.

Foto: Dardo Ramírez.

Hugo Estigarribia, abogado constitucionalista, afirmó que más allá de las explicaciones del jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, en torno a las negociaciones de la deuda a Pdvsa, el funcionario debe ser destituido por la sospecha y desconfianza que existen sobre su figura.

“La sospecha y la falta de credibilidad del señor Villamayor, más allá de que tenga razón, sea inocente o culpable, existen, y la falta de credibilidad, eso amerita su destitución o su renuncia. No puede seguir siendo jefe de Gabinete”, dijo a Monumental 1080 AM.

Estigarribia mencionó, al momento de reconocer una larga amistad con el alto funcionario, que el problema es la sospecha que ya hay sobre él.

Nota relacionada: Villamayor muestra documentos sobre negociación con Guaidó y ratifica que no hubo acuerdo

“La sospecha sobre la figura de Villamayor estaba pendiente, instalada ya en el caso Darío Messer, la presunción de inocencia le favorece, su argumentación, su buena explicación le han sostenido, su buena relación, sus buenos contactos, pero ya viene de aquel tema de Messer, continúa con lo de Sergio Coscia por el tema Texos, que él dijo que no sabía, y ahora viene este”, recordó.

Afirmó que esta situación amerita la destitución o renuncia, e intervención del Ministerio Público. También señaló la implicancia de Denis Lichi en este nuevo escándalo.

“Lichi también, que calladito se quedó, pero había pedido ya una ampliación para pagar Petropar ese acuerdo extrajudicial de USD 7 millones a Texos. Coscia renuncia pero él se queda calladito. Los dos se tienen que ir”, indicó. De lo contrario, sostuvo que se debe activar ya el mecanismo de juicio político al primer mandatario.

También puede leer: Guaidó asegura que su gobierno fue el que rechazó acuerdo con Paraguay

“Se tiene que activar el mecanismo de juicio político aunque no prospere y dejar en evidencia a quienes son los que mantienen a un Gobierno muy manchado por corrupción. Porque si se mantienen Villamayor y Lichi quiere decir que el presidente está apañando esto, y eso es muy grave, quiere decir que el Gobierno estuvo detrás de esto”, argumentó.

Estigarribia criticó que, según la explicación de Villamayor, el abogado de Pdvsa Santiago Vidal haya actuado de mediador. “Va a buscar favorecer los intereses de Pdvsa en esta demanda, no los intereses de Paraguay, entonces qué mediador puede ser si él tiene un interés”, planteó.

“Este acuerdo, yo creo, se hizo en un contexto de alineación política con el gobierno de Juan Guaidó, dentro del contexto de la política exterior de Abdo, que apoyó a Guaidó", comentó.

Lea más en: Villamayor dice que rechazaron acuerdo irregular con Juan Guaidó

Asimismo, cuestionó que Villamayor no haya explicado en carácter de qué y cuál era su investidura para encabezar esa negociación. Agregó que cualquier negociación debe hacerse ante las instituciones correspondientes, como la Procuraduría General de la República o la Cancillería.

Villamayor presentó este jueves el borrador de la polémica negociación sobre la deuda de Paraguay con Pdvsa. Contradijo su versión y reconoció que Paraguay presentó la propuesta, pero que no se llegó a un acuerdo debido al borrador presentado por la administración de Juan Guaidó.

En principio, el jefe de Gabinete dijo que fue Paraguay fue el que rechazó el acuerdo por la deuda con Pdvsa ofrecido por el presidente de Venezuela, reconocido por varios países, Juan Guaidó, ya que en el mismo no se identificaba al acreedor.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos llegaron hasta el domicilio del gobernador Denis Lichi, en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, en repudio por la situación que están viviendo con relación al vertedero que intentan habilitar.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.