21 nov. 2025

Variante brasileña del Covid-19 ya circularía en el Departamento de Itapúa

La situación de la pandemia del Covid-19 en Itapúa no da tregua y el panorama es cada vez más desalentador, con hospitales repletos de pacientes y sin lugares en las unidades de cuidados intensivos. A esto se suma la circulación de la Cepa Brasileña del Covid-19, que según los responsables de la salud del Departamento de Itapúa, ya está presente en la región.

Beatriz León.png

La doctora Beatriz León es la nueva directora del IPS de Encarnación.

Foto: Gentileza

Si bien aún falta la confirmación desde Vigilancia Epidemiológica, los profesionales del Hospital Respiratorio Integrado del IPS/Ministerio de Salud de Encarnación, dan por hecho la circulación de la variante brasileña en el Departamento de Itapúa, atendiendo la aparición de casos muy agresivos y graves en los pacientes que acuden al centro asistencial.

El tema fue abordado por la doctora Beatriz León, nueva directora del Instituto de Previsión Social de Encarnación, quien señaló a los medios de prensa que la circulación de la variante P1, más conocida como la cepa brasileña, ya es una realidad en el departamento de Itapúa.

“En las últimas semanas se pudo constatar que los efectos del coronavirus se fueron agudizando y los síntomas fueron más severos, por lo que no se descarta la circulación de la varian brasileña en el departamento de Itapúa”, enfatizó.

Nota relacionada: Covid-19: ¿Cómo es la variante brasileña que causa temor?

León sostuvo además que la falta de aire y las demás complicaciones graves se dan de la noche a la mañana. Cabe señalar que, para confirmar la presencia de la variante brasileña, se aguarda el informe de los encargados de Vigilancia Epidemiológica.

Ante esta situación y el colapso del sistema hospitalario, la responsable del Hospital Respiratorio Integrado, clama a la ciudadanía a extremar los cuidados de protección a fin de evitar el contagio y de esa manera detener la expansión del virus e insiste a la ciudadanía a no relajar las medidas preventivas.

También puede leer: Variante brasileña tiene un ritmo de contagio que triplica al actual

La profesional señaló que disminuyeron los traslados de pacientes con Covid-19 a otros hospitales del país, no porque hayan disminuido los casos, sino porque ya no hay lugares en Terapia Intensiva donde puedan ser derivados.

En la ocasión, la profesional presentó también al equipo que trabajará con ella en esta crítica situación que enfrenta el sistema sanitario, profesionales que ya estuvieron trabajando al servicio del IPS con el anterior Director Dr. José Carlos Acosta, quien asumió la Dirección de la VII Región Sanitaria.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.