24 nov. 2025

Empresa minera exportó 600 kilos de oro desde Paso Yobái en 2024 y descarta “mercado paralelo”

Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.

Lingotes_64253683.jpg

Lingotes de oro fueron incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi el pasado viernes 14 de noviembre. Pretendía enviarlos de contrabando a Panamá.

Foto: Archivo ÚH.

Rubén Aguilera, gerente de la empresa Latin American Minerals Paraguay SA (Lampa), que extrae oro en Paso Yobái, Departamento de Guairá, señaló los aspectos relacionados con la producción legal de oro en el país.

Explicó que en el 2024 lograron exportar legalmente 600 kilos de oro; sin embargo, dijo que este año podría disminuir la producción. El productor explicó que extrae una piedra en camiones tipo tumba, que luego se tritura para separar el oro de la piedra.

“De repente, un tumba trae dos o tres gramos de oro, lo que significa que doscientos tumbas pueden tener hasta quinientos gramos de oro en una pileta”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Sostuvo que los productores invierten un costo importante en la construcción de una pileta para realizar el procedimiento.

“Un costo estimativo que tenemos, hacer una pileta de cero está alrededor de los 100.000 a 150.000 dólares, si se hace con todo lo que se necesita para optimizar el rendimiento material”, indicó.

Sepa más: Mineros piden respeto a la extracción de oro legal en Paso Yobái

Le puede interesar:Guairá celebra primer pago por regalías por explotación de oro

Para obtener 22 kilos de oro, como el que fue incautado en el aeropuerto Silvio Pettirossi, que intentaban enviar de contrabando a Panamá, se requieren cuarenta piletas las que tendrían y aproximadamente doscientas tumbas por cada pileta.

Admitió que la industria de la minería es incipiente en el país y afirmó que no se puede descartar la influencia de un mercado paralelo.

“Nosotros nos conocemos todos en la minería, es muy pequeño el movimiento que tenemos, conocemos uno a uno cada minero, la capacidad de producción que pueda tener. Sabemos el movimiento que puede tener este sector. Todos nos conocemos acá y sabemos quién tiene un poquito más de capacidad de producir, quién tiene menos”, resaltó.

El gerente aseguró que la empresa no necesitó recurrir a mercados ilegales y que se mantiene con las exportaciones legales. “Tenemos un convenio con la empresa y nos está pagando lo que paga la bolsa internacional. No tenemos necesidad de buscar un mercado paralelo”, afirmó.

Aguilera destacó que actualmente el control es estricto por parte de las autoridades del Viceministerio de Minas y Energías. “Hoy, el Viceministerio no deja salir un gramo de oro sin que se haga en los pedidos. Todos los procesos se llevan a cabo a través del sistema Sofía”, explicó.

Más contenido de esta sección
Google ya habilitó la función denominada Street View en Paraguay, lo que permite ver casi cualquier calle de nuestro país en imágenes panorámicas de 360°. ¿Ya probaste con tu ubicación?
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.