Los conductores de plataformas como Bolt, Uber, Muv y otros deberán contar con licencia de conducir Profesional A para operar en el país, según anunció Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir.
La funcionaria señaló que de acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito los conductores que llevan pasajeros y obtienen remuneración deben contar con el mencionado documento.
Medina reveló que la Policía Municipal de Transito de cada ciudad junto con agentes de la Patrulla Caminera controlarán el cumplimiento de la norma, pero admitió que se hará de manera aleatoria.
Nota vinculada: Patrulla Caminera aclara dudas sobre sanciones por vencimiento de documentos
🔴 ¿Para qué existe la Dirección de Licencias de Conducir?
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) November 20, 2025
👉🏼 La Dirección Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, tiene la responsabilidad de supervisar cómo los municipios expiden las licencias de… pic.twitter.com/QBRkWHSiIc
“Nosotros no podemos controlar a los conductores de plataformas porque no hay un registro oficial de conductores de plataformas. Necesitamos una ley que regule esta instancia, porque hoy día tenemos la Ley Nacional de Tránsito y ellos están obligados a utilizar y a formarse para utilizar la licencia de esta teoría A, pero no tenemos un registro oficial”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.
Los controles ya están marcha en algunos municipios, según indicó la funcionaria. “Hay municipios que sí ya multan a aquellos conductores de plataformas que no tienen la licencia requerida; Asunción, por ejemplo”, añadió.
Le sugerimos leer: Sepa cuándo la Caminera puede retener el vehículo o su registro
La Agencia Nacional de Tránsito está trabajando para dialogar con los referentes de este sector para darles capacitación y puedan obtener su licencia.
La directora indicó que los municipios toman exámenes teóricos y prácticos; exigen la documentación requerida, como el curso de primeros auxilios, los datos personales de la persona, su declaración jurada, test psicotécnico, examen médico, entre los requisitos establecidos por ley para garantizar la seguridad de las personas en tránsito.
¿Para qué sirve la Dirección de Registros de Conducir?
La Dirección Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito depende de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y tiene la responsabilidad de supervisar cómo los municipios expiden las licencias de conducir, según indicó su directora.
Medina reveló que se realizan controles en todo el país para garantizar que los municipios hagan bien su trabajo al momento de expedir las licencias.
“El control es presencial y documental; por otro lado suele ser sistematizado también y capacitamos a los funcionarios en el área de tránsito. Queremos erradicar ese paradigma de que las licencias se expiden porque sí”, explicó.
La Dirección fue creada con el propósito no solamente de controlar, sino de educar, de capacitar y de concienciar a las personas en el tránsito, no solo a los conductores, sino también a los peatones, a todos aquellos que tienen alguna intervención en la vía pública, añadió la funcionaria.