Tío Rico
Miguel Ángel Insfrán
La Fiscalía presentó este martes acusación contra tres personas, entre ellas un coronel, quienes habrían intentado introducir un celular para el presunto narcotraficante Miguel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué.
Jatar Fernández es el diputado que solicitó el comisionamiento del funcionario de la Senad Mauro Antonio Ruiz Díaz Vallejos a la Cámara de Diputados. El agente tendría vínculos con Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La acusación –que realizaron los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak– contra Erico Galeano detalla a la perfección el papel que cumplió el senador cartista en todo el organigrama del crimen organizado. El legislador prestó su avioneta a los principales objetivos del operativo A Ultranza Py para moverse dentro del territorio nacional.
Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak presentaron este viernes la acusación en contra del senador Erico Galeano por lavado de dinero y asociación criminal. Además, solicitaron al juzgado que la causa sea elevada a juicio oral y público.
Un diputado opositor, preocupado porque un funcionario de la Senad vinculado al crimen organizado haya sido comisionado a la Cámara Baja, exigió conocer quién pidió su traslado. El hombre cumplía funciones en una comisión, de la que desertó uno de los parlamentarios a raíz del grave hecho.
La Cámara de Diputados decidió dejar sin efecto la prórroga del traslado temporal del agente especial de la Senad, Mauro Antonio Ruiz Díaz Vallejos, a la institución legislativa. El funcionario tendría vínculos con Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
Jalil Rachid, ministro de la Senad, conversó sobre el organigrama de la institución a su cargo y reconoció que antes de su administración se crearon muchas dependencias para meter personas. La Fiscalía reveló los alcances que tenía Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dentro de la cartera antidrogas.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, reconoció ante el Senado que no están “ni cerca ni lejos” de dar con los mandantes del crimen del fiscal Marcelo Pecci. Además, tiró nuevamente la responsabilidad a Colombia.
La acusación del Ministerio Público a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, desvela detalles del envío de grandes cargas de cocaína a países europeos, logrando impunidad “a platazo limpio” para no ser investigado. Se desprenden conversaciones entre Insfrán con un tal “Judío”, que sería el empresario Mauricio Schwartzman, asesinado en 2021.
En el documento de acusación del Ministerio Público a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, se detalla un esquema para introducir ganancias, presuntamente provenientes del narcotráfico, al sistema financiero a través de la Cooperativa San Cristóbal, supuestamente en complicidad con el ex diputado Juan Carlos Ozorio, cuando este era presidente de la entidad.
En el documento de acusación a Miguel Ángel Insfrán presentado por la Fiscalía, se revelan conversaciones que habría mantenido el conocido con el alias de Tío Rico con Sebastián Marset, coordinando envíos de drogas a Europa y hasta la consumación de un asesinato por filtraciones.
El fiscal Deny Yoon Pak presentó este domingo una acusación contra Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico, imputado por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal, además de pedir al Juzgado que la causa sea elevada a juicio oral y público. El hombre es considerado pieza clave en la investigación que derivó en el operativo A Ultranza Py, que indaga una amplia red dedicada al lavado de activos, junto al uruguayo Sebastián Marset.
Tras una incursión policial, se incautó una camioneta Toyota Hilux, que, según los investigadores, forma parte del esquema liderado por Miguel Insfrán, alias Tío Rico, uno de los procesados del operativo A Ultranza, que investiga una red de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Francisco Bernate, abogado de la familia Pecci en Colombia, pidió a la Fiscalía paraguaya que cumpla con su trabajo de procesar al autor intelectual del crimen del fiscal Marcelo Pecci y no se dé por vencida ante la criminalidad.
El comisario Pablo Ortiz, director policial de Fuerte Olimpo, afirmó que la estancia Allaité, ubicada en Bahia Negra e intervenida el pasado viernes, con la detención de 10 extranjeros, perteneció a la estructura de Sebastián Marset y Miguel Insfrán, alias Tío Rico. Un contingente policial viaja por aire este lunes para desmantelar la pista clandestina del lugar.
La organización criminal liderada por Sebastián Marset realizaba transacciones por venta de droga con criptomonedas, pero además lavaba dinero a través de este medio. Las últimas intervenciones que dieron con una minería de monedas digitales refuerzan esta hipótesis en la investigación.
El presunto operador logístico de Miguel Ángel Insfrán -apodado Tío Rico y preso por narcotráfico, cayó este sábado en horas de la noche cuando intentaba dejar el país con un documento de contenido falso.
La Corte rechazó un pedido de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quien planteó cambiar sus condiciones de reclusión en la prisión militar de Viñas Cué. Denunció tratos crueles, inhumanos y degradantes. Desde la cárcel afirman tener todo en regla, conforme a las normas para presos peligrosos.
El narcotraficante Sebastián Marset sostuvo que el presunto narco paraguayo Miguel Ángel Tío Rico Insfrán está aislado en la cárcel porque “puede decir mucho de la política, de la corrupción”. “Creo que es más por eso”, manifestó durante una entrevista a un medio uruguayo desde la clandestinidad.
La jueza Rosarito Montanía ratificó este jueves las medidas restrictivas del supuesto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y continuará con las mismas medidas en la cárcel militar de Viñas Cué.
La información sorprendió como un relámpago en cielo claro y produjo el efecto de un sismo que no dejó a nadie indiferente. No podía ser de otro modo, pues uno de los afectados es el hombre más poderoso del Paraguay.
La Fiscalía analiza posibles tipos penales tras las declaraciones del testigo clave, del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, quien acusó al ex presidente de la República Horacio Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, como los supuestos autores morales.
La abogada María Liz García de Arnold, ex ministra de Defensa, señaló que la Fiscalía paraguaya debe actuar de oficio abriendo una carpeta de investigación en el caso del crimen del fiscal Marcelo Pecci, tras la declaración de un testigo clave, quien señaló como mandantes del atentado al ex presidente Horacio Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico.
La defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, procesado en el marco de la causa A Ultranza PY, recusó a la jueza Rosarito Montanía, por lo que la audiencia preliminar tuvo que ser suspendida.
Conrado Ramón Insfrán, hermano de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, procesado en el marco del operativo A Ultranza, reveló en la audiencia preliminar sobre el caso, que fue uno de los que auxiliaron a Marcelo Capi Cabaña, quien recibió 16 puñaladas en el penal de Tacumbú.
La jueza Rosarito Montanía cuestionó duramente al Mecanismo Nacional de la Tortura (MNP), que denunció supuestos hechos de tortura en el penal de Viñas Cué, donde está recluido Miguel Insfrán alias Tío Rico. Dio a entender que la denuncia es una represalia a uniformados que negaron el ingreso de un teléfono celular para el imputado.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes de este viernes 7 de julio.
La jueza Rosarito Montanía ratificó este viernes la prisión del supuesto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel militar de Viñas Cué.
El abogado de Miguel Ángel Insfrán (alias Tío Rico), Miguel Mendieta, apeló su prisión preventiva, en el marco de su proceso por soborno agravado.
El Colegio de Abogados del Paraguay cuestionó el allanamiento del estudio jurídico del abogado de Tío Rico, Miguel Mendieta, que se realizó el jueves último, día de su detención.
El abogado Miguel Mendieta, defensor del presunto narcotraficante conocido como Tío Rico, guardará prisión preventiva en la base de operaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), según decretó el juez Humberto Otazú.